Buscador

viernes, 28 de junio de 2024

Nota de 1992: EL FIERO HABLO DESDE SU CURICHE

 Nota del miércoles 20 de julio de 1992 del Periodico Presencia

EL FIERO HABLO DESDE SU CURICHE

Benigno Gutiérrez Salazar fue una de las figuras más populares del fútbol nacional de mitad de siglo.

Interior izquierdo de los mejores planteles futbolisticos formó parte de las "delanteras de oro" junto a Ugarte, Algarañaz y Godoy entre los nacionales, Caparelli y Grecco entre los extranjeros.

 Con ellos está el recuerdo de Litoral el gran protagonista del torneo sudamericano de clubes campeones, realizado en Santiago de Chile en 1948.

Figura estelar de la selección boliviana con victorias memorables en el sudameri- cano de selecciones del Brasil de 1949. Y la que jugó el mundial del Brasil en 1950, enfrentando en la "llave fatal" a la máquina uruguaya,coronada campeona mundial.

GOLES ESPECTACULARES

Al visitarlo en su "Curiche", así se llama la quinta de su propiedad y de su esposa en Quillacollo, pude ver personalmente cientos de páginas, algunas amarillentas, de periódicos brasileños, chilenos, peruanos y por su puesto bolivianos, en los que son objeto de especial tratamiento la capacidad, habilidad y personalidad futbolística del "fiero" Gutiérrez. La portada y la página de apertura de la revista chilena "Estadio" dedicada dedicadas a él. Una pequeña pero significativa nota en la revista argentina "El GráfiCO" con una fotografia junto a Alfredo Di Stéfano, dedicada y autografiada por el astro argentino. Otra junto a Pedernera, delantero de la famosa máquina de River Plate.

En esos recuerdos fotografias impresas de su gol más espectacular y querido, el que le marcó al golero chileno Livingstone, rubricando la victoria de Bolivia por 3 a 2, clasificando en el cuarto lugar en el Sudamericano del 49.

CALIDAD Y POSITIVISMO

Formé la delantera más positiva, que jamás haya tenido equipo alguno en el país, en el club Litoral: Algarañaz, Caparelli, pizza Rodríguez, Gutiérrezy Orgaz. GRandes participaciones en los equipos: Oruro Royal, decano del fútbol boliviano; International y San José de Oruro, The Strongest y Bolívar de La Paz y la Selección Bolivia.

"Tenía documentos imperecederos de mi vida futbolística, que se encuentran en los archivos de muchos amigos periodistas que me pidieron para engalanar sus galerías", dijo con gratitud. Y el resto?... descuidados, olvidados y ya consumidos por el tiempo, que con su tinte amarillo denotan su antiguedad, otros  resquebrajados, mutilados o manchados, pero páginas que reflejan epopeyas deportivas gloriosas del gran jugador orureño. 

PRESTIGIO EN EL EXTERIOR

Es dificil descubrir la carrera de un exjugador de tan rica trayectoria, en una entrevista, requiere de muchas páginas y varios días para que vaya recordando la exquisita e intensa vida deportiva del "fiero" Gutiérrez, así le "gusta que lo recuerden" porque sólo por el nombre para muchos es desconocido.  

"Nuestra selección (Bolivia) había ganado mucho prestigio en canchas brasileñas, por eso fuimos invitados al mundial del 50. En el sudamericano habiamos ganado a Colombia por goleada. A Chile, Uruguay y Ecuador. Emptamos otro partido y perdimos dos. Terminamos en un honroso cuarto lugar", recordó con sonrisa y orgullo el magnífico delantero.

Del mundial dijo: "sentí una gran emoción de jugar frente al equipazo de Uruguay, pese al resultado adverso mostramos que eramos capaces de igualarles con un poco más de suerte. Los mejores frente a nosotros fueron por su calidad Obdulio Varela, Schiaffino, Gigghia que con su gol en la final hizo llorar a todo el Brasil decretando el "maracanazo", Tejera y otros muy buenos".

La formación boliviana para estos importantes torneos?

"Un gran equipo con mucha disciplina, compañerismo, sacrificio, entrega y cali- dad técnica y futbolística: guardameta "chembo" Gutiérrez junto a sus defensas Achá y Bustamante; en el mediocampo Grecco, Ferrel y Valencia; en la delantera Algarañaz, Victor Agustin Ugarte, Caparelli, Benigno Gutiérrez y Godoy".

Brasil o Uruguay estaban para el título mundial?.

"Brasil era el favorito. Inclusive nosotros que en cancha habíamos comprobado la potencia, riqueza futbolística, disciplina táctica y capacidad técnica de la selección uruguaya, no la considerabamos equipo para sacar el título mundial".

Qué amigos futbolistas extranjeros tiene?.

"Pipo Rossi y Adolfo Pedernera a quie- nes conocí en el campeonato de selecciones del 47 en Ecuador, volviéndome a encontrar en el torneo de clubes campeones de Chile de 1948 y en el Sudamericano de Selecciones del Brasil el 49".

Cuáles fueron las mejores presentaciones bolivianas en torneos internacionales?. "Fueron dos, la de Litoral en Santiago de Chile el 48 y de la selección en Brasil el 49". 

SEGUIMOS SUPERANDONOS

Su opinión sobre los representantes del actual fútbol boliviano?.

"Cuando se presenta la Selección Bolivia siento nostalgia y un gran deseo de victoria para los representantes de nuestra tierra. Pienso que hay constante mejoría, prueba de ello es la salida de nuestros mejores valores al fútbol extranjero". 

Practica algún deporte actualmente?. La situación económica, la familia y las tensiones de la vida nos alejan del deporte, pero de vez en cuando me escapo para jugar golf, que actualmente es de mi preferencia".

La familia de Benigno "fierito" Gutiérrez está compuesta por su esposa Blanca y cuatro hijos, tres varones y una mujer, quienes para su satisfacción lo quieren mucho, se dedican al estudio y el deporte a fin de constituirse, los hijos, en hombres de bien en el mañana y seguir la huella prestigiosa de su padre.

"Dos de ellos (sus hijos) tienen condiciones para el fútbol pero aún no se decidieron para jugar en equipos de primera. Deseo que uno de mis hijos, iguale o supere mi participación en el fútbol.

El fiero Gutierrez


No hay comentarios.:

Publicar un comentario