Buscador

jueves, 3 de abril de 2025

GV San José se estrena en el plano internacional ante Unión Española

 Gualberto Villarroel San José tendrá su debut absoluto en un torneo oficial este jueves, cuando a partir de las 18:00 reciba la visita de Unión Española de Chile en un duelo correspondiente a la primera fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana.

Este encuentro se jugará en el estadio Hernando Siles de La Paz, dado que el cuadro blanquiazul no logró inscribir el estadio Jesús Bermúdez de Oruro ante la Conmebol, ya que no reunía las condiciones para albergar partidos internacionales.

GV San José se instaló en esta instancia luego de eliminar en la fase preliminar a Aurora (0-1) en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El plantel, dirigido técnicamente por Dalcio Giovagnoli, arribó el lunes a La Paz para centrarse y prepararse de lleno para este partido. Se entrenó en el Centro de Alto Rendimiento Guido Loayza Mariaca, perteneciente al Bolívar.

Los orureños llegan envalentonados a este partido luego de arrancar con pie derecho el torneo local el pasado fin de semana. En casa, se impuso 3-1 a Real Tomayapo, dejando buenas sensaciones en su rendimiento.

Por su parte, Unión Española arribó en las últimas horas a La Paz y aguarda llevarse al menos un empate del Siles.

Las acciones serán dirigidas por el ecuatoriano Bryan Loayza, quien será colaborado desde las bandas por Ricardo Baren y Juan Aguilar. Alex Cajas será el cuarto juez, mientras que Carlos Orbe monitoreará el VAR y Roddy Zambrano el AVAR.

El Grupo F también lo conforman Fluminense de Brasil y Once Caldas de Colombia.


Oriente busca ‘curarse’ las heridas de su debut ante FC Universitario

 Luego de la goleada sufrida en la primera fecha de la Liga División Profesional ante Aurora en Cochabamba (1-5), Oriente Petrolero tendrá la oportunidad de reponerse este jueves cuando reciba a FC Universitario en el arranque de la segunda jornada.

Este partido estaba programado para el domingo; sin embargo, la Gobernación de Santa Cruz decidió adelantar el encuentro debido a que el estadio Ramón Tahuichi ingresará en cierre temporal para su refacción, de cara a la final única de la Copa Sudamericana 2025, que está programada para el 22 de noviembre.

Por esta razón, la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) acató la decisión de mover el partido para el jueves a las 20:00 en el principal escenario deportivo de Santa Cruz.

La premisa para Oriente, que atraviesa una profunda crisis económica e institucional, es ganar para intentar apaciguar el mal presente.

Tras la derrota en Cochabamba, Rodrigo Venegas, director técnico del primer plantel, manifestó que su equipo “tuvo una mala tarde y que el objetivo es tener una revancha para aplicar todo lo que se ha venido trabajando”.

Por su parte, Universitario, que arrancó con pie derecho la competencia tras vencer 4-2 a Guabirá como local, busca su segundo triunfo en el certamen para asumir el liderato provisionalmente.

Las entradas para el partido en el Tahuichi tendrán los siguientes precios: Butaca: Bs. 150; Preferencia: Bs. 70; General: Bs. 50; y Curva: Bs. 30.

La fecha continuará el viernes y llegará a su fin el domingo. En total se jugarán 8 partidos.

Oriente busca ‘curarse’ las heridas de su debut ante FC Universitario

La selección boliviana Sub-17 se juega la vida ante Ecuador

 Este jueves, la selección boliviana Sub-17 afronta un partido crucial para su futuro en el Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en Colombia. A partir de las 17:30 HB, los dirigidos por Jorge Perrotta enfrentarán a Ecuador en el estadio Olímpico Jaime Morón León, donde necesitan sumar los tres puntos para asegurar su clasificación a los playoffs del torneo.

Bolivia llega a este encuentro con 3 puntos, gracias a la victoria conseguida el martes ante Uruguay, pero aún no tiene asegurada su clasificación. Ecuador, por su parte, también cuenta con 3 unidades, aunque ha jugado dos partidos, mientras que el equipo boliviano ha disputado tres. Una victoria le permitirá a la Verde sumar 6 puntos y dar un paso gigante hacia la clasificación al Mundial Sub-17 que se celebrará este año en Qatar.

En caso de empate, Bolivia se verá obligada a esperar los resultados de otros equipos, especialmente el de Uruguay, que el sábado se enfrentará a Venezuela. Los charrúas se encuentran en la última posición del grupo con solo 1 punto, mientras que la Vinotinto lidera la tabla con 6 unidades, lo que agrega incertidumbre al panorama de clasificación.

El formato de clasificación al Mundial Sub-17 establece que las dos primeras selecciones de cada grupo avanzan a las semifinales, asegurando su boleto al torneo mundialista. Los ganadores de las semifinales disputarán la final por el título, mientras que los perdedores jugarán por el tercer lugar. Estos cuatro equipos estarán automáticamente clasificados al Mundial de Qatar.

Mientras tanto, los equipos que terminen en la tercera y cuarta posición de cada grupo disputarán unos play-offs para determinar los lugares 5 a 7. Los ganadores de estos partidos obtendrán su pase al Mundial, mientras que los perdedores lucharán por el último boleto disponible para el certamen.

Este proceso de clasificación al Mundial Sub-17 ha experimentado modificaciones importantes. El año pasado, la FIFA decidió ampliar el número de selecciones participantes en el torneo, pasando de 24 a 48 equipos. Esta decisión ha incrementado la competencia, pero también ha abierto más oportunidades para las selecciones sudamericanas en su camino hacia Qatar.

De acuerdo con la nueva normativa, solo tres selecciones sudamericanas quedarán fuera del Mundial Sub-17, lo que hace que cada partido y cada punto en el Sudamericano sean vitales. Bolivia sabe que su destino está en sus manos y, con la motivación de clasificar al evento más importante de la categoría, luchará con todo para superar a Ecuador y asegurar su pase a la siguiente fase del torneo.

La selección boliviana Sub-17 se juega la vida ante Ecuador

Copa Libertadores San Antonio concede el milagro: logra una histórica victoria sobre Olimpia

 San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de imponerse anoche 3-2 sobre Olimpia en el estadio Félix Capriles, en el inicio del grupo H de Copa Libertadores. El resultado acabó con las marcas invictas del cuadro paraguayo jugando en Cochabamba.

El histórico cotejo comenzó luego de los protocolos Conmebol, dando lugar a un hecho inédito para el cuadro local que se ganó ese puesto la pasada temporada.

San Antonio avisó a los 2 minutos de iniciadas las acciones, tras una jugada a balón parado que el zaguero argentino Brian Salvareschi no llegó a conectar de cara al arco.

Olimpia no se quedó atrás e  intentó buscar a Hugo Benítez, el referente de área visitante.

La visita se adueñó del balón y trepó metros sobre la cancha hacia el arco sur, aquel que fue custodiado por Rodrigo Saracho.

Sobre 10’ PT, un error del fondo santo permitió a Iván Leguizamón sacar un remate  que rozó el poste izquierdo de Saracho.

Saracho se convirtió en figura al desviar el cabezazo de Hugo Fernández, despertando elogios en la afición valluna.

Oswaldo Blanco (16’ PT) armó una jugada en el área guaraní, se quitó la marca de Alejandro Maciel y sacó un potente disparo que se fue apenas elevado por encima del travesaño del pórtico del guardameta Marino Arzamendia.

Un tiro libre de Fernández (22’ PT) agrandó la figura de Saracho, que despejó magistralmente el esférico que fue con dirección al ángulo superior izquierdo.

Saracho se salvó de volverse villano, cuando a los 26’ ST no vio el pase hacia atrás de Alonso Sánchez, pero logró evitar a tiempo el autogol.

A los 30’, en una jugada que pareció no entrañar riesgo, el volante venezolano Carlos Suárez elevó un centro, Orlando Barreto despejó a medias y el mediocampista colombiano Sebastián Viveros sacó un potente remate desde afuera del área que Arzamendia no logró evitar (1-0). 

El tanto del colombiano marcó historia por ser el primero del Santo a nivel internacional, además el primero que el Rey de Copas recibió en su tercera visita a Cochabamba. Olimpia había ganado 0-3 a Litoral (1969) y 0-2 a Wilstermann (1979).

En el complemento, el DT Joaquín Monasterio apostó por Julio Herrera, siendo que al minuto de juego este sorprendió con un potente remate que Arzamendia desvió.

En el campo contrario, Olimpia  buscó afanosamente el empate, situación que no logró plasmar de entrada y que se reflejó en ansiedad entre los dirigidos por Martín Palermo.

En el peor momento de la visita, Benítez anotó el 1-1 con disparo certero desde el corazón del área, callando a la afición cochabambina que hasta ese momento festejaba el triunfo parcial.

San Antonio sintió el golpe frontal. Se replegó, dejó crecer a Olimpia y no supo hallar el camino para volver a ponerse arriba de nuevo.

El local se puso en ventaja nuevamente a los 25’ ST, tras un pase de Suárez y la habilitación de Blanco para el ingreso y definición de Luis René Barbosa (2-1). Sin embargo, la jugada se anuló por un supuesto fuera de lugar, pero el VAR hizo justicia al convalidar el tanto un tiempo después.

La alegría duró poco, porque a los 33’ ST un centro de tiro libre  fue capitalizado por Richard Ortiz con disparo de cara al arco (2-2).

El Santo entrerriano peleó las últimas pelotas sobre el arco de Arzamendia, pero Olimpia supo aprovechar bien los tiempos del encuentro. 

Y fue ya en tiempo de adición (52’ ST) San Antonio  recibió un penal a favor, tras la falta de Barreto sobre Blanco. Acto seguido (53’ ST), Herrera, con frialdad total, anotó el 3-2 en un emotivo final. 

En el otro duelo del grupo H, Vélez Sarsfield venció 2-1 a Peñarol sobre el filo del compromiso en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires. 

Copa Libertadores San Antonio concede el milagro

miércoles, 26 de marzo de 2025

Polémico empate (0-0) que consolida a Ecuador y aleja a Chile del Mundial

 Chile igualó sin goles este martes ante Ecuador en el Estadio Nacional de Santiago, resultado que lo deja con diez puntos en el último lugar de las Eliminatorias al Mundial 2026, lo que reduce al mínimo sus opciones de optar a la plaza de repesca ante un rival que se afianzó en el segundo lugar.

La Roja no supo concretar en el primer tiempo cuando mostró su mejor juego y se salvó de caer en el último minuto del partido con un gol anulado por un muy ajustado fuera de juego a La Tri ecuatoriana, que se consolida segunda con 23 puntos.

La selección chilena quedó igualada en unidades con Perú a cinco enteros de Venezuela, que tomó la séptima plaza última que da opción a la a repesca.

“Ya se va, Gareca ya se va”, fue el cántico que bajó de las tribunas repletas de aficionados chilenos frustrados con el técnico argentino por la falta de gol de su equipo.

En el primer tiempo Chile tomó el control de la pelota y dio su primer aviso a los pocos minutos con un centro de Diego Valdés, que se perdió sin que nadie llegara al área para rematar.

Ecuador tuvo problemas para hilvanar juego y se vio incómodo ante un local que tomó todo el protagonismo ofensivo. Las veces que logró acercarse al área en velocidad con Gonzalo Plata le faltó resolución y se encontró con La Roja firme en el quite.

Sobre los veinte minutos del encuentro, Chile tuvo sus mejores momentos, pero desperdició la oportunidad de abrir el marcador habiendo generado opciones claras de gol.


La primera fue de Vicente Pizarro, cuyo disparo se fue desviado por el palo derecho del guardameta Hernán Galíndez en el minuto 23.


El asedio al área ecuatoriana duró varios minutos y sería Darío Osorio quien voló su remate por encima del travesaño. El volante del FC Midtjylland danés volvería a tener otra oportunidad sobre el minuto 42 con el mismo resultado.


Galíndez terminó convirtiéndose en la figura al evitar la caída de su arco sobre el final de la primera mitad ante un doble remate de Valdés.

Chile salió al complemento con ímpetu y los mismos problemas para definir, en tanto que La Tri se fue afianzando para generar problemas en el fondo de La Roja, que tuvo en el central Guillermo Maripán a su salvador.

El defensa del Torino italiano tuvo dos intervenciones para evitar la caída de su arco con ataques de Plata y el juvenil Darwin Guagua, quien a los 17 años y sin debutar en la primera división ecuatoriana, se estrenó como titular con la selección.

El dominio de los de la estrella solitaria se fue diluyendo ante el cansancio, y los avisos de Enner Valencia y Janner Corozo de cara al portero Bryan Cortés presagiaban problemas para un local necesitado de puntos.

Aunque con los cambios Gareca logró recuperar la ofensiva, el gol no apareció, mientras que Ecuador estuvo cerca de sentenciarlos con un remate de Enner Valencia, del Inter de Porto Alegrea brasileño, que fue anulado por fuera de juego.

Las eliminatorias se retomarán en junio próximo, cuando Chile enfrente a Argentina de local y Bolivia de visita, mientras que Ecuador recibirá a Brasil y jugará a domicilio con Perú.

Polémico empate (0-0) que consolida a Ecuador y aleja a Chile del Mundial

Paraguay rescató el empate (2-2) en Barranquilla y alarga la crisis de Colombia

 El atacante Julio Enciso anotó un golazo de media distancia con el que Paraguay alargó su idilio bajo el liderazgo de Gustavo Alfaro con ocho salidas sin derrota, y empató 2-2 en Barranquilla con Colombia, que ahondó su crisis y suma ya cuatro partidos sin ganar.

El empate en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la decimocuarta jornada de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de 2026, supuso el octavo partido sin derrotas para la Albirroja, que es quinta con 21 puntos, mientras que los cafeteros son sextos con 20.

Los colombianos, dirigidos por Néstor Lorenzo, habían tomado la ventaja con las anotaciones de Luis Díaz y Jhon Jader Durán, mientras que los paraguayos igualaron con los goles de Junior Alonso y de Enciso.

Los locales abrieron el marcador en una jugada colectiva en el primer minuto en la que participaron el lateral Daniel Muñoz, Durán y los centrocampistas Richard Ríos y Jhon Arias, que habilitó con un pase a Díaz, quien se deshizo con un enganche de Fabián Valbuena y sacó un derechazo imposible de atajar para Roberto Fernández.

El gol, sin embargo, no achicó a la Albirroja que comenzó a atacar liderada por Miguel Almirón y Enciso, mientras que Gabriel Ávalos empezó a ser un dolor de cabeza para los centrales colombianos, Jhon Lucumí y Carlos Cuesta.

A pesar de la insistencia paraguaya, Colombia amplió su ventaja muy pronto, al 13, en un contragolpe letal iniciado por Arias que pasó por los pies de James Rodríguez y le llegó a Díaz, que filtró entre dos rivales para que Durán, en el mano a mano, venciera al veterano Fernández.

La más clara de Paraguay tras el gol llegó al 15 en una jugada en la que Ávalos pivoteó y habilitó a Almirón, que ya con el portero Camilo Vargas vencido quedó incomodó y sacó un remate que pasó rozando el palo derecho.

Los dirigidos por Alfaro siguieron atacando y consiguieron descontar en el cierre de la primera etapa en un tiro de esquina lanzado por Diego Gómez que pasó por encima de todo el mundo, incluido el portero Camilo Vargas, y le quedó a Alonso para darle aire a un equipo que no le dio medio atacar en Barranquilla.

En el segundo tiempo, la Albirroja salió a buscar el empate con todo, otra vez liderada por Almirón y Enciso, ante la inseguridad defensiva de Colombia, que cada vez jugaba más cerca de la portería de Vargas.

En ese contexto llegó el empate al minuto 62 cuando Enciso recibió fuera del área, se deshizo de tres rivales, encontró espacio en la zona central y sacó un derechazo de media distancia que se clavó en la esquina superior izquierda de la portería local.

La jugada estuvo en suspenso por varios minutos mientras el árbitro argentino Facundo Tello revisó el VAR, junto a uno de sus asistentes, por un supuesto fuera de lugar del anotador en el inicio de la jugada, tras lo cual terminó validando el gol.

Sin James en la cancha, pues salió justo antes del tanto de Enciso, Colombia lució enredada y tuvo muchas dificultades para volver a acercarse a la portería de Fernández, mientras que Paraguay se replegó y lució cómodo en este contexto.

Al final, sin mucha creatividad a pesar de los destellos de Díaz y el volante Jaminton Campaz, los anfitriones atacaron pero no consiguieron romper la concentrada defensa paraguaya, que se llevó un nuevo punto y cada día está más cerca de asegurar su clasificación al Mundial de 2026 gracias al buen momento que vive bajo la dirección de Alfaro.

Paraguay rescató el empate (2-2) en Barranquilla y alarga la crisis de Colombia

Paliza y derrota humillante dice la prensa brasileña tras goleada de Argentina

 La prensa brasileña criticó duramente la derrota por 4-1 de la Canarihna en el partido disputado el martes frente a Argentina en el estadio Monumental de Buenos de Aires, de las eliminatorias el Mundial de 2026, que calificó de "paliza" y "humillante".

Los principales medios deportivos del país cuestionaron principalmente al seleccionador brasileño, Dorival Junior, y aseguran que hay una fuerte presión por su cambio.

"Brasil sufre la mayor derrota en eliminatorias", tituló Globoesporte, mientras que Lance, otro de los principales portales deportivos del país, señaló que "Argentina impuso a Brasil la peor derrota desde el 7 a 1" de Alemania.

La humillación de la selección brasileña fue resumida por el diario Folha de São Paulo en el titular "Brasil recibe paliza de Argentina, escucha 'ole' y ve crecer la presión sobre Dorival".

El periódico paulista además dejó entrever con ironía el comentario realizado en la víspera del encuentro en una entrevista por Raphinha, que amenazó a la Albiceleste con una "paliza" dentro y fuera del campo.

Ya el periódico OGlobo resaltó que se trataba de la mayor derrota con ese marcador ante la Albiceleste, desde 1964.

Argentina, actual campeona del mundo, se convirtió el martes en la primera selección sudamericana en sellar su visado para el Mundial de 2026 tras el empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay, logro que terminó de celebrar en casa luego de la goleada que le hizo a Brasil sin Messi.

Con la derrota, la Canarinha se ubica en el cuarto lugar de la clasificación, con 21 puntos, 10 unidades por debajo de Argentina, que lidera con 31 enteros.

Paliza y derrota humillante dice la prensa brasileña tras goleada de Argentina

Efraín Morales se asienta en la zaga de la selección boliviana

 El joven defensor de la selección boliviana, Efraín Morales, sigue demostrando su talento y solidez en el terreno de juego. A sus 20 años, el jugador del Atlanta United de la MLS, quien milita en la defensa del equipo estadounidense, ha conseguido ganarse un lugar en el once titular durante las Eliminatorias. En el último partido ante Uruguay, jugado en El Alto, Morales fue uno de los puntos destacados, a pesar del empate 0-0 de la Verde.

El empate ante Uruguay dejó algunas luces dentro de la selección boliviana, y uno de los aspectos más destacados fue la inclusión de Efraín Morales en la zaga central, formando dupla con Luis Haquin. Juntos, lograron complementarse de manera efectiva y demostraron solidez en la defensa, siendo clave en la organización del equipo a lo largo de los 90 minutos. Su rendimiento fue de lo más positivo en una jornada difícil para Bolivia.

Morales, quien debutó con la selección absoluta el año pasado en el encuentro contra Ecuador en Guayaquil, continúa ganando experiencia y confianza. Este partido ante Uruguay representó su tercer encuentro como titular en las presentes Eliminatorias. Anteriormente, ya había ingresado desde el banco en la derrota ante Paraguay y fue titular en la fecha pasada contra Perú en Lima, donde también mostró su nivel.

En el encuentro contra Perú, Morales destacó por su solvencia defensiva. Fue un pilar en la marca, logrando ganar casi todos sus duelos, tanto en el juego aéreo como en el juego por bajo. Además, mostró su capacidad para salir jugando con el balón, aportando en la construcción del juego desde el fondo, algo que se repitió con mayor soltura en el partido frente a Uruguay.

Este último partido ante los charrúas fue, sin duda, el de su mejor actuación hasta ahora. Con una mayor confianza y temple, Morales exhibió una madurez sorprendente para su corta edad y poco rodaje en el ámbito internacional. Su lectura del juego y su capacidad para anticiparse a las jugadas charrúas fueron claves para que Uruguay no consiguiera anotar.

Al final del partido, su esfuerzo y rendimiento fueron reconocidos por los hinchas de la selección boliviana, quienes lo ovacionaron cuando se retiraba del campo de juego. El jugador retribuyó el cariño con aplausos y saludos.

Con solo 20 años, Efraín Morales se afianza como un jugador clave para la selección boliviana en las eliminatorias. Aunque aún le queda mucho camino por recorrer, sus actuaciones en estos tres partidos como titular ya muestran sus condiciones y su potencial. A medida que avanzan las Eliminatorias, Morales promete ser una pieza fundamental en la defensa de la Verde, con miras a los próximos desafíos en junio y septiembre, donde Bolivia buscará sumar puntos vitales para su clasificación.


Venezuela derrotó (1-0) a Perú y desplazó a Bolivia de la zona de repechaje

 La selección de Venezuela rompió este martes su sequía de triunfos al vencer por 1-0 a la de Perú, un resultado que la dejó en la zona de repesca, y revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial de 2026, cuando faltan cuatro fechas para el cierre de las eliminatorias sudamericanas.

Salomón Rondón, el delantero del Pachuca de México, fue el autor del único tanto de la Vinotinto, con un cobro atinado desde el punto penal, que no enfrió las acciones en un partido intenso, de ida y vuelta y varios roces en el campo.

La sanción llegó para los peruanos después de una pelota dividida, en la que intervino Rondón, y después de la presión ejercida por los dirigidos por el técnico argentino Fernando Batista, que salieron a la cancha del estadio Monumental de Maturín con el claro objetivo pulverizar la racha de nueve fechas consecutivas sin una victoria.

Fue así que desde un primer momento Yeferson Soteldo, el extremo del Santos brasileño, intentó colarse en el área rival, donde estuvo a punto de anotar de cabeza.

Rondón también contribuyó al ataque local, aunque se perdió dos opciones de gol, la más clara al minuto 15, cuando en un intento de despeje un jugador peruano perdió un balón, que tampoco logró alcanzar el portero Pedro Gallese y en su trayectoria era seguido por el venezolano, que, sin embargo, fue anticipado por un rival en la puerta del arco.

La alegría se desbordó a escasos minutos de cumplirse el tiempo reglamentario de la primera etapa, cuando la disputa de una pelota dio paso a un penal que Rondón no perdonó.

Y cuando los caribeños esperaban irse a las duchas con el marcador a favor, un disparo de Andrés Carrillo, el experimentado delantero de Corinthians brasileño, tomó por sorpresa a todos, pero la anotación fue anulada tras una revisión del VAR.

Tras el retorno del descanso, el equipo local, aupado por una bulliciosa afición, no perdió los bríos y siguió inquietando el arco resguardado por un seguro Gallese, que logró interponerse o desviar balones con trayectoria de gol.

En el minuto 71 los visitantes ensayaron dos acciones de peligro, que lograron descomponer el guion del local.

Los instantes finales se consumieron con un conjunto venezolano en el área contraria y un público que no paraba de celebrar.

Con este resultado, la selección de Venezuela sumó tres puntos hasta llegar a 15 y avanzó hasta el séptimo puesto de la clasificación, el que da derecho a jugar una repesca por los dos cupos en disputa hacia la cita mundialista que México, Estados Unidos y Canadá acogerán el año próximo.

La Bicolor, por su parte, se mantuvo en el penúltimo lugar de la tabla -con 10 unidades-, después de que se impuso 3-1 sobre Bolivia en la decimotercera fecha de la eliminatoria, que supuso el estreno en el banquillo del técnico chileno Óscar Ibáñez.

 


Bolivia no pudo anotar y los hinchas pidieron que “vuelva Martins”

 En el partido entre Bolivia y Uruguay (0-0), disputado en El Alto, la selección nacional sufrió una nuevo tropiezo en su búsqueda por sumar tres puntos en las Eliminatorias Sudamericanas. A pesar de los esfuerzos, Bolivia no logró convertir ningún gol, lo que generó frustración entre los aficionados. Al final del encuentro, los seguidores de la Verde no solo lamentaron la falta de eficacia ofensiva, sino que también recordaron a uno de los máximos íconos del fútbol boliviano: Marcelo Martins.

El histórico goleador, quien se retiró del fútbol profesional en 2024, fue una de las figuras más queridas y recordadas por los hinchas. En las pasadas Eliminatorias Sudamericanas, Martins se destacó como el máximo artillero de competención, lo que consolidó aún más su figura en la historia del fútbol boliviano. En este partido, el delantero estuvo presente en el estadio Villa Ingenio para alentar a su país, aunque fuera fuera del campo de juego.

Martins, quien disputó su último partido con la selección en 2023 ante Uruguay en Montevideo, se encontraba en el palco oficial del estadio durante el encuentro. Fue allí donde varios hinchas lo vieron y lo reconocieron rápidamente, provocando una gran ola de nostalgia entre los seguidores de la Verde. A pesar de su retiro, el cariño hacia el futbolista continúa intacto.

En un gesto de agradecimiento, Martins se acercó al vidrio del palco y comenzó a saludar a sus seguidores. Su presencia generó una reacción emotiva en la multitud, que lo ovacionó y mostró su aprecio por todo lo que hizo por la selección boliviana. A través de este contacto, el exfutbolista dejó claro su vínculo con la hinchada, que sigue recordándolo con cariño y gratitud.

El ambiente de desazón por el empate fue palpable una vez finalizado el partido. Los hinchas, apostados en el sector de preferencia, comenzaron a corear “que vuelva Martins”, pidiendo su regreso al combinado nacional.

Bolivia no pudo anotar y los hinchas pidieron que “vuelva Martins”