Buscador

lunes, 14 de abril de 2025

Luis Arce recibió a los mundialistas y afirma sentirse orgulloso

 Este domingo, la selección boliviana Sub-17, que retornó al país procedente de Colombia luego de lograr la clasificación a la Copa del Mundo de Qatar 2025, visitó la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, donde fue recibida por el presidente del país, Luis Arce Catacora.

Arce entregó algunos obsequios al equipo, además de unas camisetas que decían “Somos mundialistas”.

Miembros del cuerpo técnico de la selección nacional manifestaron que Arce afirmó sentirse orgulloso por la clasificación y que siguió todos los partidos del equipo.

En esta reunión también participó Fernando Costa, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), quien le otorgó un cheque simbólico de 100 mil dólares a la delegación por la obtención del último boleto al Mundial que se llevará a cabo en noviembre en Qatar.

Los otros seis clasificados de Sudamérica fueron Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Paraguay y Argentina.

Tras la visita al presidente Arce, la selección quedó desconcentrada y ahora deberá aguardar por el primer microciclo de preparación para la cita mundialista.

Ramiro Vaca dejará Bolívar tras la Copa Libertadores, confirma Marcelo Claure

 El presidente del Club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que el mediocampista Ramiro Vaca dejará la institución una vez concluya la participación del equipo en la actual edición de la Copa Libertadores. El dirigente reveló que ya existe una oferta concreta del exterior por el volante tarijeño, quien forma parte de la selección nacional.

Durante una entrevista, Claure recordó que la propuesta llegó mientras el equipo realizaba la pretemporada en Mánchester. “Nos llegó una oferta de un millón y medio de dólares y hablamos con Ramiro Vaca para que se quede. Va a llegar el momento para que salga a una liga competitiva al final de la Copa Libertadores”, declaró el presidente académico.

Esta no es la primera vez que Bolívar recibe una propuesta por el jugador nacional. En 2021, Vaca ya tuvo una experiencia en el extranjero tras fichar por el Beerschot de Bélgica, club con el que disputó 40 partidos y anotó un gol. Su regreso al fútbol boliviano se produjo posteriormente con el objetivo de recuperar continuidad y protagonismo.

Claure también señaló que hay ocasiones en las que retener a los jugadores se vuelve imposible, especialmente cuando tienen la oportunidad de crecer profesionalmente. “William Ferreira se fue a Leones Negros en medio de nuestra mejor opción para llegar a una final de la Libertadores. Algo similar ocurrió con Chico Da Costa, y los entiendo”, expresó.

En la misma entrevista, el presidente celeste destacó la estabilidad financiera del club. “Bolívar ya es autosostenible. Facturamos entre 14 y 15 millones de dólares al año, ahora contamos con una buena infraestructura y el próximo año ya tendremos nuestro estadio”, afirmó.

Sobre la construcción del nuevo estadio en Tembladerani, Claure reconoció que hubo retrasos en el cronograma inicial. “El estadio me ha fallado por un año, no calculé bien. Pero estará listo para 2026. Las cosas tardan un poco más de lo habitual en Bolivia”, concluyó.

Ramiro Vaca dejará Bolívar tras la Copa Libertadores, confirma Marcelo Claure

Ricardo Centurión volvió al fútbol profesional después de 729 días

 Después de una larga ausencia, Ricardo Centurión volvió a disputar un partido oficial tras 729 días fuera de las canchas. El futbolista argentino debutó con la camiseta de Oriente Petrolero en el encuentro ante Always Ready, correspondiente al torneo boliviano, que terminó con una derrota por 1-2 para el equipo albiverde.

La última aparición oficial de Centurión había sido el 16 de abril de 2023, cuando vestía la camiseta de Barracas Central en un empate sin goles frente a Vélez Sarsfield. Desde entonces, el delantero atravesó un período sin actividad profesional, marcado por su regreso a Vélez y la posterior rescisión de su contrato, que lo dejó sin club durante varios meses. En 2024, solo fue convocado a un partido de Copa Argentina, pero no llegó a sumar minutos.

El ansiado regreso se produjo en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, donde miles de hinchas de Oriente Petrolero se congregaron con la ilusión de ver al ex Boca y Racing en acción. Centurión comenzó el partido en el banco de suplentes, pero la necesidad de revertir el resultado —Oriente caía 0-1 al término del primer tiempo— llevó al entrenador Rodrigo Venegas a incluirlo en el complemento.

En su regreso al campo, el jugador de 32 años mostró destellos de calidad y se mantuvo participativo, aunque evidenció falta de ritmo tras tanto tiempo sin jugar. Su ingreso buscó aportar mayor volumen ofensivo y acercar al equipo al empate, pero no fue suficiente para evitar la caída ante Always Ready.

A pesar de no estar en su mejor forma física, Centurión dejó buenas sensaciones y se mostró motivado para retomar su carrera. Tanto el cuerpo técnico como la afición esperan que, con el correr de los partidos, recupere su nivel y pueda convertirse en una pieza clave para el equipo boliviano.

Con una carrera que incluye pasos por Racing Club, Boca Juniors, San Lorenzo, São Paulo y Genoa, Ricardo Centurión busca en Oriente Petrolero una nueva oportunidad para reencontrarse con su mejor versión y dejar atrás una etapa marcada por la irregularidad y la inactividad.

Ricardo Centurión volvió al fútbol profesional después de 729 días

¿Por qué Jeyson Chura no podrá fichar por Oriente?

 Las posibilidades de que Jeyson Chura llegue a Oriente Petrolero quedaron descartadas, a pesar de que el club cruceño ya había iniciado gestiones para incorporarlo. El anuncio lo hizo el pasado domingo Gustavo Gutiérrez, secretario general de la institución, quien aseguró que la dirigencia se encontraba negociando la llegada del atacante proveniente de The Strongest.

Sin embargo, una situación inesperada truncó las negociaciones. Ese mismo día, Chura debutó en el torneo Apertura 2025 con la camiseta del Tigre en el partido frente a Gualberto Villarroel San José, disputado en Oruro. No solo sumó minutos en cancha, sino que además anotó el tercer gol en la contundente victoria de su equipo por 0-4.

Mientras se desarrollaba ese compromiso, Gutiérrez hablaba ante la prensa en la previa del encuentro entre Oriente y Always Ready en el estadio Tahuichi Aguilera, donde los alteños se impusieron por 1-2. “Estamos viendo contrataciones para esta semana, son nacionales. Una de ellas es Jeyson Chura y el otro es uno pesado”, declaró el directivo, sin saber que el debut del jugador ya impedía cualquier posible traspaso.

De acuerdo con la normativa vigente del fútbol boliviano, un jugador no puede militar en dos clubes distintos en una misma edición del torneo. Al haber participado oficialmente con The Strongest, Chura ya no puede ser inscrito por otro equipo en el actual campeonato, lo que deja a Oriente fuera de carrera por sus servicios. Eso si, puede fichar el próximo semestre.

Ante esta situación, la dirigencia del conjunto refinero deberá buscar otras alternativas para reforzar su plantel. La búsqueda se enfocará en jugadores nacionales, ya que el club tiene cubiertos todos los cupos para futbolistas extranjeros.

Por qué Jeyson Chura no podrá fichar por Oriente

Alejandro Meleán asume la responsabilidad tras la derrota de Oriente Petrolero y llama a la autocrítica

 Luego de la dolorosa derrota de Oriente Petrolero por 1-2 ante Always Ready en el estadio Tahuichi Aguilera, correspondiente a la tercera fecha de la Liga División Profesional, el volante Alejandro Meleán brindó declaraciones contundentes en conferencia de prensa, donde asumió la responsabilidad del mal momento del equipo y envió un mensaje directo a la hinchada albiverde.

“Siempre agradecido por el apoyo en las buenas y en las malas, estamos en situación complicada”, expresó Meleán al inicio de su intervención. “Somos autocríticos porque somos los únicos culpables de esta situación, los momentos son para sentirse como corresponde”, añadió, reconociendo la frustración generalizada por los malos resultados.

El elenco refinero aún no conoce la victoria en lo que va del campeonato, acumulando dos derrotas y un empate en sus primeras tres presentaciones. “Venimos perdiendo cuatro puntos de local, es momento de tener bronca, de enojarse; le pedimos disculpas al hincha, no rendimos como debimos dentro de la cancha”, señaló el experimentado mediocampista, visiblemente afectado por la seguidilla de malos resultados.

A pesar del mal arranque, Meleán se mostró firme en su convicción de revertir la situación y apeló al compromiso del plantel. “Desde mañana, lunes, ya nos toca volcar la página; solamente nosotros podemos revertir esto; tenemos con qué, hay jugadores, los que están en el club, están a la altura”, manifestó, en un mensaje claro de respaldo a sus compañeros.

Finalmente, el jugador cerró con un llamado a la unidad y al trabajo: “Estamos en el club para sacarlo de donde está; es el mensaje que quiero dar personalmente”. Con estas palabras, Meleán dejó en claro que el grupo no bajará los brazos y que el objetivo inmediato es recuperar terreno en la tabla, comenzando por reencontrarse con la victoria.

Alejandro Meleán asume la responsabilidad tras la derrota de Oriente Petrolero

Wilstermann se queda sin técnico: Luciano Theiler dejará el equipo

 En las primeras horas del lunes, distintos medios deportivos dieron por confirmada la salida del director técnico argentino, Luciano Theiler, de Wilstermann. Tras solo cuatro meses en el cargo, el estratega habría comunicado su decisión de dejar el club durante la práctica matutina en el campamento del 'Imperio Escarlata'.

Según portales, Theiler se despidió del plantel luego de la goleada sufrida por 5 a 1 frente a Bolívar el pasado fin de semana, resultado que habría sido determinante para su salida del banquillo.

Se espera que en las próximas horas el entrenador se reúna con el presidente del club, para resolver su situación contractual.

Con esta decisión, Luciano Theiler se iría sin conocer de victorias oficiales al mando de Wilster, registrando tres derrotas consecutivas en el inicio de la temporada. El equipo actualmente no ha conseguido un solo punto y se encuentra en zona de descenso indirecto.

Luciano Theiler dejará el equipo

Confirmadas las 48 selecciones para el Mundial Sub-17 Qatar 2025

 La edición 2025 no solo marcará el debut de Qatar como anfitrión del torneo juvenil más importante del planeta, sino también el estreno de un formato completamente renovado que reúne a 48 selecciones, tal como sucede en la Copa del Mundo de mayores.

El certamen se disputará del 5 al 27 de noviembre en suelo qatarí y será la primera de cinco ediciones consecutivas en ese país, ya que la FIFA eligió a Qatar como sede fija del torneo hasta 2029. A partir de ahora, además, el Mundial Sub-17 se jugará cada año, dejando atrás el tradicional ciclo bienal.

Las selecciones clasificadas

Ya están definidas las 48 selecciones que participarán en Qatar 2025. Son las siguientes:

AFC (Asia):  

Qatar (anfitrión), Arabia Saudita, Corea del Sur, Corea del Norte, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Japón, Tayikistán y Uzbekistán.

CAF (África): 

Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda y Zambia.

CONCACAF (Norte, Centroamérica y Caribe):  

Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos.

CONMEBOL (Sudamérica): 

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela.

OFC (Oceanía):  

Fiyi, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.

UEFA (Europa):  

Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal y Suiza.

¿Cómo será el nuevo formato?

El cambio más grande está en la estructura del torneo. Las 48 selecciones serán divididas en cuatro mini torneos de 12 equipos cada uno. A su vez, cada mini torneo se dividirá en tres grupos de cuatro equipos, que se enfrentarán en formato todos contra todos.

Al finalizar la fase de grupos, los tres líderes de grupo y el mejor segundo avanzarán a las semifinales de su respectivo mini torneo, y de ahí saldrá el ganador que clasificará al Final Four.

En esa etapa final se jugarán las semifinales, el partido por el tercer puesto y la gran final del 27 de noviembre, donde se coronará al nuevo campeón del mundo Sub-17.

Con un calendario más apretado, un nuevo sistema de competencia y la promesa de talento joven brillando en las canchas qataríes.
Confirmadas las 48 selecciones para el Mundial Sub-17 Qatar 2025

SELECCIÓN BOLIVIANA “Ahora toca trabajar más para llegar bien al Mundial”, dice Villegas

 Tras la histórica clasificación de Bolivia al Mundial Sub-17 de Catar 2025, el director técnico Óscar Villegas aseguró que el objetivo inmediato es intensificar el trabajo para llegar en las mejores condiciones a la cita internacional. La delegación nacional arribó a La Paz la madrugada de este domingo luego de vencer a Ecuador por 1-0 en el repechaje disputado en Colombia, resultado que le dio el último cupo disponible para la región Conmebol.

"Estamos disfrutando de esta clasificación a un Mundial, muy agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido. Y, después, a trabajar ya tener un buen Mundial", dijo Villegas, quien encabeza un proyecto integral de desarrollo en las divisiones menores de la FBF con una visión de 10 años.

El entrenador explicó que, apenas conclusiones el partido de la selección absoluta frente a Uruguay en El Alto, él y parte de su cuerpo técnico viajaron a Colombia para sumarse al trabajo con la Sub-17, que durante el torneo estuvo dirigido por el argentino Jorge Perrotta. Esta articulación, asegura, refleja la solidez del proyecto formativo que busca continuidad en todos los niveles.

“Fuimos con la ilusión de que el proyecto siga dando frutos, queríamos ver señales de que está funcionando y hoy llegamos con una gran alegría”, afirmó el técnico, destacando el esfuerzo colectivo detrás de la clasificación.

Pensando ya en el Mundial que se jugará del 5 al 27 de noviembre, Villegas anticipó que el siguiente paso será programar una serie de amistosos internacionales para consolidar el grupo y llegar con rodaje al torneo. "Lo que toca ahora es responder, trabajar. Queremos tener la mayor cantidad de partidos internacionales de preparación para llegar bien al Mundial. Estamos comprometidos y con deseos de hacer una buena campaña", concluyó.

SELECCIÓN BOLIVIANA

Marcelo Claure: “Cada uno debe dedicarse a lo que es bueno, y la política no es lo mío. Pero sí puedo ayudar a encaminar a Bolivia, ayudando al futuro líder”

 El exitoso empresario boliviano Marcelo Claure ha logrado construir un liderazgo sólido en el mundo de las telecomunicaciones, el deporte y la tecnología, sin perder nunca de vista sus raíces.

Ha liderado grandes compañías como Sprint y SoftBank, también impulsa el crecimiento del Club Bolívar y ahora irrumpe en el debate previo a las elecciones. Él dice que sueña con una Bolivia próspera y muestra que el éxito personal y el compromiso con el país pueden ir de la mano.

En esta entrevista abre las puertas a su vida, su familia, su filosofía de trabajo y su deseo de contribuir al del país.

- ¿Cómo equilibra su vida personal con las grandes responsabilidades que tiene?

Básicamente, para mí todo es uno, y es lo que digo: cuando estás enamorado de lo que haces, tu vida personal y laboral es lo mismo. Te doy un ejemplo: ahora estoy en Aspen esquiando con mis hijas y mi familia, y tengo a todo el equipo de trabajo acá. Siempre hago las dos cosas al mismo tiempo. Tengo la suerte de tener seis hijos y siempre me acompañan en los viajes de negocios. Son parte de mi vida, no hay una línea que divide esto.

- ¿En su casa, qué tradición llevó de Bolivia a Estados Unidos?

Llevé muchos valores. Cada vez que estoy en casa, es sagrado que cenemos en familia. Los fines de semana llega toda la familia. Eso es importante para mí. La familia es el núcleo de lo que hago. Lo que más me gusta es estar en mi casa con mis hijos y mi esposa.

- ¿Cuando no está trabajando, qué actividades comparte con su familia?

Nos sentamos a ver partidos de fútbol, de los tres equipos que tenemos. Siempre intentamos que mis hijas sean parte de esto. Además, cada una tiene actividades diferentes: a una le gusta el tenis, a la otra el teatro, pero siempre estamos haciendo cosas juntos.

Hablando de fútbol, ¿a qué futbolista que no haya conocido aún le gustaría darle una polera de Bolívar?

De los que me interesan, he conocido a todos. Me gustaría regalarle una polera del Bolívar a Cristiano Ronaldo. Ahora, en el Bicentenario, voy a repartir camisetas del Bolívar.

- ¿Por qué Bolívar es exitoso?

Cuando tomé a Bolívar me propuse objetivos. Que sea un equipo que no dependa de nadie. Hicimos las inversiones, y el año pasado Bolívar fue el primer equipo en ganar 1 millón de dólares. Eso significa que si mañana muero o no estoy con ellos, el equipo va a salir adelante.

Tenemos el centro de alto rendimiento en La Paz, que es uno de los más importantes de América Latina. Montamos la Academia City en Santa Cruz. La gente preguntaba: ¿por qué Bolívar tiene su academia allá? Es muy simple: el biotipo del atleta del oriente es mucho mejor que el de las montañas.

Tengo un sueño que me encanta y que pasa por dar a los niños cruceños la misma alimentación y educación que a los atletas de Manchester, Australia o Nueva York.

Cuando haces las cosas bien y tienes un buen proyecto, todo saldrá bien. Esa es un poco la historia del Bolívar. Tenemos el mejor equipo de Bolivia.

- ¿Algún sueño que no haya cumplido todavía?

Mi gran sueño es Bolivia. He tenido la suerte de lograr todo en la parte empresarial, pero mi gran sueño es ver a Bolivia encaminada, cambiar su rumbo. Esa es mi gran pasión. Es en lo que pienso antes de dormirme y al despertarme. Hoy día, Bolivia se ha vuelto mi obsesión.

- ¿Por qué se volvió su obsesión?

En Bolivia nos falta liderazgo. Tiene todo: gente inteligente, lugares hermosos, abundancia de litio, minerales, agricultura, ganadería tiene todo para ser un gran país.

Lo que falta son líderes que sepan utilizar lo que tiene Bolivia, que hagan las inversiones correctas en salud, bienestar y educación para que Bolivia salga adelante.

- ¿Nunca ha pensado ser presidente?

No. Cada uno debe dedicarse a lo que es bueno, y la política no es lo mío. Pero sí puedo ayudar a encaminar a Bolivia, ayudando al futuro líder, utilizando mi capital, mis inversiones y mi experiencia.

La gente no se ha dado cuenta de la crisis que vivimos en Bolivia. Esto es peor que la UDP. Ahora se va a necesitar un país unido para poder trabajar y darle la vuelta al desastre económico.

- ¿Cuál sería su mayor contribución?

Mostrarle al mundo entero que Bolivia puede ser un país importante y accesible, que pueden venir a invertir porque hay mucho por ofrecer. En eso puedo ayudar.

Cuando se defina quién será el candidato de oposición único —y espero que seamos lo suficientemente maduros para tener solo uno—, ahí voy a ayudar a esa persona para que sea el futuro presidente.

- ¿Habla con amor de Bolivia. Qué recuerdos tiene de su país?

Mi familia es boliviana. Tuve la suerte de vivir en Santa Cruz y en La Paz. Son esos recuerdos de niñez y adolescencia que te marcan toda la vida.

Siempre digo que para mí sería más fácil olvidarme de Bolivia, porque no necesito nada. Podría dedicarme a otras cosas, pero tengo un imán hacia Bolivia. Es mi país. Soy quien soy gracias a la educación que me dieron.

Bolivia ha sido muy generosa conmigo, y por eso tengo la obligación de ayudar. No hay nada más importante en el mundo que influenciar positivamente en la vida de los bolivianos.

- ¿Hay críticas en las redes sociales? ¿Cómo lidia con los “haters”?

Lo importante es que la mayoría de la gente esté de acuerdo con lo que uno quiere hacer por Bolivia. Cuando uno entra al mundo del fútbol o la política, debe estar preparado para enfrentar opiniones diferentes, y hay que respetarlas.

No culpo a la gente. Veo a los bolivianos sufriendo por lo que están viviendo, y es difícil entender que alguien quiera hacer algo a cambio de nada.

No tengo aspiraciones políticas ni empresariales en Bolivia, no me interesa ganar dinero ahí.

Piensan que uno tiene una mala intención, pero uno debe actuar y hablar menos. Hay que demostrar que mi intención es verdadera y que quiero ayudar a mi país.

Lo que hemos hecho con Bolivia 360 básicamente cubre todo para ayudar al país. Respeto las opiniones, pero solo quiero que la gente sea más educada.

- ¿Alguna vez pensó en rendirse?

Siempre. La vida de un emprendedor está llena de obstáculos y hay que superarlos. Muchas veces pensé que mis empresas iban a ir a la bancarrota, que no iba a poder crecer.

Lo que uno necesita es disciplina y constancia. Si tienes claros tus objetivos, vas a seguir luchando.

La vida del emprendedor es bastante solitaria. Uno debe seguir adelante y activar a todo un equipo que te acompañe.

- ¿Cuando tiene que tomar una decisión importante, a quién recurre?

Tengo muchos mentores. Pregunto en distintas partes de mi vida. Siempre estoy rodeado de personas mejores que yo en diferentes áreas.

Tengo toda una red a la que llamo y me aconseja. Pero la decisión final la tomo yo.

- ¿Cuándo fue la última vez que lloró y por qué?

La última vez que lloré fue cuando falleció mi madre. Fue muy impactante para mí.

También lloré cuando Bolívar perdió en la semifinal de la Copa Libertadores. Me dolió mucho.

Lloro de alegría también, por los logros de mis hijas. A veces me emociono al ver todo lo que he logrado. Nunca imaginé llegar hasta aquí. No solo en lo empresarial, también en lo familiar.

Soy una persona satisfecha con mi vida. Si muero mañana, lo haría feliz por todo lo que he logrado. A veces te salen lágrimas en los ojos porque parece que es mentira.

-  ¿Qué les dice a esos jóvenes que quieren ser como usted?

No pueden perder la esperanza. Me duele ver tanto odio en Bolivia. La gente ya perdió la esperanza, y eso es lo último que se pierde.

Vamos a necesitar de jóvenes que piensen como ganadores.

Siempre les digo que trabajo más fuerte que los demás y amo lo que hago. Es importante que los jóvenes cambien 30 o 40 veces de trabajo, pero que busquen lo que aman.

PERFIL

Un poco de él. Raúl Marcelo Claure Bedoya nació el 9 de diciembre de 1970, es un empresario boliviano y estadounidense.

Sus estudios. Tiene una licenciatura en Ciencias en Economía y Finanzas. Tiene un doctorado honorario en Ciencias Comerciales de la Universidad de Bentley.

Su familia. Está casado con Jordan Engard, es padre de seis hijos y actualmente viven en Miami.

Marcelo Claure

Rodrigo Venegas deja de ser técnico de Oriente Petrolero tras tres partidos sin victorias

 Tras la derrota de Oriente Petrolero ante Always Ready por 1-2 en el estadio Tahuichi Aguilera, el club decidió poner fin al ciclo de Rodrigo Venegas como director técnico. El entrenador chileno solo alcanzó a dirigir tres partidos en su retorno al equipo: empató uno y perdió los otros dos.

La noticia fue confirmada por un dirigente del club albiverde al medio El Deber Sports. La decisión se tomó luego de una reunión en el vestuario, posterior al encuentro disputado este fin de semana. “El lunes nos vamos a juntar para arreglar la parte económica. Oriente es un equipo que necesita ganar y llevamos tres partidos sin conocer la victoria. Al hincha no se le puede mentir, estamos mal”, declaró Gustavo Gutiérrez, secretario general de la institución.

Gutiérrez también confirmó que la dirigencia ya está en la búsqueda de un nuevo entrenador. “Nos vamos a juntar para buscar un nuevo DT. Aún no sabemos quién será, pero en las próximas horas lo anunciaremos”, indicó, dejando en claro que se espera una rápida decisión para reencauzar el rumbo del equipo.

Respecto a la reacción de Venegas, Gutiérrez mencionó que el técnico se mostró decepcionado. “No esperaba este resultado, pero entendió. Son tres partidos que no ganamos, lastimosamente esto se define por resultados”, expresó, haciendo referencia al corto segundo ciclo del chileno en el club.

Cabe recordar que Rodrigo Venegas ya había tenido un paso anterior por Oriente Petrolero hasta principios de 2024. Su retorno se dio en medio de una situación legal con el club, ya que había demandado por incumplimiento de pago de salarios, lo que derivó en una sanción de la FIFA contra la institución.

“El vino por lo económico, nos vamos a juntar para llegar a un acuerdo. Recién el lunes conoceremos cuánto se le adeuda”, concluyó Gutiérrez. Mientras tanto, Oriente Petrolero deberá tomar decisiones urgentes para revertir su presente deportivo y encaminarse nuevamente hacia la estabilidad.


sábado, 12 de abril de 2025

Independiente vuelve a tropezar en casa y no pasa del empate 0-0 ante Real Oruro

 Independiente Petrolero no logra levantar cabeza. Tras la derrota sufrida el pasado domingo frente a GV San José (0-2), el equipo capitalino volvió a ceder puntos en condición de local al empatar sin goles (0-0) frente a Real Oruro, en el estadio Patria de Sucre, por la tercera fecha de la Liga de la División Profesional.

El conjunto orureño, que por momentos fue superior en el juego, consiguió sumar su primer punto en el torneo, dejando una buena imagen en su visita a la capital.

El encuentro tuvo dos caras distintas. En la primera mitad, Real Oruro dominó las acciones y generó las opciones más claras, como la doble ocasión de gol al minuto 36, que fue neutralizada por el arquero Elder Arauz, figura del compromiso.

Para el complemento, fue Independiente el que asumió el protagonismo. Con mayor profundidad y peligro en ataque, exigió en varias ocasiones al guardameta Ronald Huanacota, quien respondió con seguridad para mantener el cero en su arco.

El partido también estuvo marcado por un hecho preocupante: el defensor de Independiente, Daniel Castellón, sufrió un fuerte golpe en el rostro y cabeza que obligó a activar el protocolo de sustitución por conmoción cerebral. El jugador tuvo que ser retirado en camilla tras desplomarse en el campo de juego.

Más adelante, una jugada que parecía terminar en expulsión directa para Julio Vila, capitán de Real Oruro, por una falta sobre Bismark Ubah, fue corregida por el VAR. En la acción previa se detectó una falta de Wilfredo Soleto sobre un jugador orureño, lo que cambió la dirección de la jugada: no hubo roja y en cambio se cobró penal a favor de Real Oruro. Yerco Vallejos fue el encargado de ejecutar la pena máxima, pero su remate fue atajado por Arauz, consolidando su gran actuación.

Llamó la atención el movimiento táctico de Marcelo Robledo, técnico del equipo local, quien al inicio del segundo tiempo decidió reemplazar a tres de sus jugadores más destacados: Rudy Cardozo, Thomaz Santos y Gustavo Cristaldo. En su lugar ingresaron Damián Villalba, Miguel Perea y Willie Barbosa, quienes respondieron con buen desempeño y dinamismo ofensivo.

Con este empate, Independiente suma apenas un punto en tres presentaciones, mientras que Real Oruro comienza a sumar en el campeonato. El equipo capitalino deberá mejorar su rendimiento si quiere ser protagonista en la temporada.


Jorge Perrotta, el hombre detrás de la histórica clasificación de Bolivia al Mundial Sub-17

 Jorge Perrotta escribió una página dorada en la historia del fútbol boliviano al liderar la clasificación de la selección Sub-17 al Mundial de Qatar 2025, logro que el país no conseguía desde hace 38 años. La última vez que Bolivia disputó una cita mundialista en categorías juveniles fue en Canadá 1987, por lo que este hito marca un renacer del balompié formativo nacional.

De nacionalidad argentina, Perrotta llegó a Bolivia como futbolista para desempeñarse como defensor central en diversos clubes de la Primera A de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). Al colgar los botines, decidió establecerse en Santa Cruz de la Sierra, donde inició su camino como entrenador, formándose y adaptándose al entorno futbolístico del país que lo adoptó.

Su primera gran experiencia en el fútbol formativo la vivió en la academia Bolivia 2022, una escuela de alto rendimiento ubicada en Santa Cruz. Durante ocho años, Perrotta trabajó en la formación de talentos, contribuyendo al desarrollo de jugadores como Miguel Terceros, Marcelo Torrez, Leonardo Zabala, John Velásquez y Fernando Nava, entre otros jóvenes que hoy brillan a nivel nacional e internacional.

Gracias a su dedicación y resultados en el fútbol base, en septiembre del año pasado fue invitado por Óscar Villegas a integrar el cuerpo técnico de la selección boliviana. Allí asumió la responsabilidad de dirigir tanto a la Sub-20 como a la Sub-17. Aunque no logró clasificar con la Sub-20, su trabajo fue ampliamente elogiado por el buen juego colectivo y la calidad individual que mostró el equipo.

Con el respaldo constante de Villegas, Gabriel Ramírez, Cristian Farah y el resto del cuerpo técnico, Perrotta consiguió que la Sub-17 boliviana mostrara identidad de juego, buen trato del balón e intensidad en el campo, sin amedrentarse ante la superioridad física de otros rivales sudamericanos. El pasado viernes, en el partido decisivo ante Ecuador, la Verde demostró coraje, garra y actitud, sellando su clasificación con una actuación memorable.

Ahora, el próximo gran desafío será la Copa del Mundo Sub-17 que se disputará en Qatar del 5 al 27 de noviembre. Jorge Perrotta y su equipo ya tienen la mirada puesta en esa cita, con la misión de seguir haciendo historia y representar al país con el mismo espíritu competitivo que los llevó hasta allí.

Jorge Perrotta, el hombre detrás de la histórica clasificación de Bolivia al Mundial Sub-17

Cien años del Bolívar, el club boliviano más laureado

 Bolívar, el club más laureado del fútbol boliviano, celebra este sábado cien años de una historia llena de luces, como sus 31 títulos locales y un subcampeonato en la Copa Sudamericana, y la sombra del descenso en 1964, una caída de la que salió fortalecido y "más grande", según sus figuras e hinchas.

El equipo fue fundado el 12 de abril de 1925 por un grupo de jóvenes con el nombre de 'Club Atlético Bolívar Literario Musical', para luego quedarse como Club Bolívar.

Antes del nacimiento del profesionalismo en Bolivia, el plantel ganó seis campeonatos locales de La Paz y en 1947 recibió en sus filas a Víctor Agustín Ugarte, el mítico 'Maestro' que se convertiría en una de las leyendas del Bolívar y también del fútbol nacional.

El nacimiento de la era profesional en 1950 también supuso el inicio de un camino de triunfos para la Academia paceña, que se coronó campeona ese año y ha cosechado hasta el momento 31 títulos nacionales.

Las glorias bolivaristas llegan a 44 si se suman otros campeonatos ganados en categorías amateur, locales y extraordinarias, además de la profesional, según un recuento del expresidente, historiador y periodista Carlos Mesa (2003-2005).

Infierno y cielo

No todo ha sido celeste en el firmamento del Bolívar, que en 1964 descendió de categoría, aunque eso le sirvió para tomar impulso y volver de inmediato a la senda ganadora a través de la 'Operación retorno' bajo la batuta de dirigentes como Luis Eduardo Siles y un joven Mario Mercado, quien luego inscribiría su nombre entre los esenciales del club.

"Las personas, las instituciones nos hacemos más grandes con momentos como el descenso", dijo a EFE el hincha Israel Zambrana, dirigente de La Vieja Escuela, que es una de las principales barras del Bolívar.

El exmundialista Marco Sandy, uno de los referentes del club, dijo a EFE que el error y las caídas "son parte del juego".

"Siempre decíamos en broma que el Bolívar descendió porque era la única copa que le faltaba conseguir, porque salió campeón invicto para ascender. Tener un traspié, una caída como el descenso lo fortaleció mucho más y desde esa vez nunca volvió a tener ese problema", zanjó Sandy.

Para Zambrana, también fue difícil cuando el club estuvo al borde de la quiebra en 2008, aunque luego vino el "renacimiento" de la mano del empresario Marcelo Claure, quien junto a Guido Loayza, otro dirigente notable del Bolívar y el fútbol nacional, lo salvaron con el proyecto Baisa.

"Somos el equipo más laureado de Bolivia, estamos acostumbrados a salir campeones, pero creo que los momentos clave son estos dos que nos han hecho mucho más grandes y hacer querer más a la institución", agregó el hincha.

España y hazañas

Una mención especial tiene la relación de la Academia paceña con España, pues cinco técnicos hispanos han pasado por su banquillo: Antonio López, Miguel Ángel Portugal, Xabier Azkargorta, Beñat San José y Natxo González.

Además vistieron la camiseta bolivarista los españoles Juan Miguel Callejón, José Luis Sánchez Capdevila, Edu Moya, Álex Granell, Alberto Guitián, Pablo Hervías, Álvaro Rey e Iker Hernández.

Bajo la conducción del 'Bigotón' Azkargorta, el Bolívar llegó hasta las semifinales de la Libertadores en 2014, aunque quedó en esa fase tras caer por 5-0 ante el San Lorenzo argentino en la ida y lograr apenas un 1-0 en la vuelta.

Esa es una de las glorias que recuerdan especialmente los bolivaristas, además de la final de la Copa Sudamericana de 2004, cuando al mando del boliviano Vladimir Soria, el plantel se enfrentó con el Boca Juniors argentino que acabó campeón con un resultado global de 2-1 en los partidos de ida y vuelta.

Bolivarista desde la cuna, Zambrana inició hace una década la "cuenta regresiva" para celebrar el centenario de su club, con la ilusión de ganar una copa internacional y un sueño que ya está "muy cerquita" que es el nuevo estadio que se construye en el barrio de Tembladerani.

Para Sandy, el Bolívar ha sido su "hogar", pues debutó y se retiró vistiendo la camiseta celeste, con la que ganó 15 títulos, disputó la final de la Sudamericana y fue el único equipo boliviano en el que militó.

El 'Toro' se declaró feliz por el centro de alto rendimiento que estrenó el club en 2023 y también por el nuevo estadio.

El Bolívar inició la defensa del título logrado en 2024 y también participa por trigésima novena vez en la Libertadores. 

Cien años del Bolívar, el club boliviano más laureado

Blooming se impone ante U de Vinto 1-2 y se mete entre los primeros

 En un partido dinámico y con emociones hasta el final, Blooming logró imponerse 2-1 ante Universitario de Vinto en el estadio Félix Capriles por la tercera fecha de la División Profesional. La figura fue Nahuel Acosta, autor de un doblete que permitió a la academia cruceña sumar su segundo triunfo en el torneo, pese al descuento de Tommy Tobar y la expulsión del arquero visitante en el cierre del encuentro.

Desde los primeros minutos, el equipo dirigido por Mauricio Soria mostró mayor claridad ofensiva. A los 7 minutos, Nahuel Acosta marcó el primero con una sutil definición tras una buena combinación por la banda izquierda, aprovechando la pasividad defensiva del local y la salida del arquero Junior Vera. Fue un inicio ideal para la visita, que dominó las acciones en los primeros tramos del partido.

Universitario intentó reaccionar con pocas ideas, pero con empuje. La más clara fue un cabezazo de Tommy Tobar que salió rozando el palo derecho. Pese a sus esfuerzos, el equipo cochabambino no logró igualar antes del descanso.

En el complemento, el ritmo se intensificó. Universitario salió con otra mentalidad y metió a Blooming en su campo. Un remate de larga distancia de Pablo Luján estuvo cerca de sorprender a Braulio Uraezábal, que contuvo en dos tiempos. Sin embargo, cuando el local parecía cerca del empate, un error en salida y una genialidad individual marcaron la diferencia.

A los 70 minutos, Luis Chávez desbordó por la banda derecha, dejó atrás a dos defensores y al arquero que salió a destiempo, y asistió nuevamente a Nahuel Acosta, que firmó su doblete y el 2-0 parcial.

Lejos de rendirse, Universitario mantuvo la presión y tuvo su premio a los 82, cuando Esdras Mendoza envió un centro preciso para que Tommy Tobar, de cabeza, descontara y pusiera el 2-1. La recta final fue frenética.

A los 87 minutos, el arquero Junior Vera salió del área para frenar a Acosta, quien se iba solo hacia el arco. El juez no dudó en mostrarle la tarjeta roja. Como Universitario ya había realizado todos sus cambios, el defensor Castro se puso los guantes para ocupar el arco en los últimos minutos. Aunque el local buscó con insistencia, no logró encontrar el empate.

Con este resultado, Blooming suma seis puntos en el campeonato, mientras que Universitario de Vinto deberá mejorar su solidez defensiva si quiere levantar cabeza en las siguientes fechas.

Blooming se impone ante U de Vinto 1-2 y se mete entre los primeros

La Sub-17 recibirá premio de Sus 100.000 por clasificación al Mundial

 La Selección boliviana Sub-17 logró un histórico pase al Mundial de la categoría, que se disputará en Catar del 3 al 27 de noviembre de este año. El equipo nacional se quedó con la última plaza disponible tras vencer por 1-0 a Ecuador en la última jornada del Campeonato Sudamericano realizado en Colombia.

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), expresó su satisfacción por este logro deportivo y anunció que el plantel recibirá un premio económico de 100.000 dólares como reconocimiento al esfuerzo realizado. Asimismo, confirmó que el lunes se llevará a cabo un acto de homenaje en La Paz, donde la delegación arribará la madrugada del domingo.

“Muy contentos por esta alegría en un momento duro para nuestro país. Estos muchachos, con ese coraje, han sacado la cara por Bolivia”, señaló Costa. El dirigente destacó el despliegue físico, el talento y la entrega del plantel, que superó las adversidades para lograr la clasificación.

Costa también valoró el trabajo que se ha venido desarrollando en las divisiones menores durante los últimos años. “Son cuatro años trabajando, asistiendo a todos los compromisos que fuimos invitados, con un esfuerzo económico importante, sacrificando otros proyectos, pero apostando por la siembra del fútbol boliviano”, sostuvo.

Según explicó, este proceso se inició con el entrenador Pablo Escobar y ha tenido continuidad con el actual cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas. “Se llegó a 86 días de microciclos”, recalcó, y añadió que se continuará trabajando con miras a que los jugadores lleguen en la mejor forma al Mundial.

Con este resultado, Bolivia vuelve a una cita mundialista Sub-17 luego de varios años, y se suma a las selecciones que representarán a Sudamérica en el torneo.

La Sub-17 recibirá premio de Sus 100.000 por clasificación al Mundial

viernes, 11 de abril de 2025

Oriente Petrolero anuncia que Ricardo Centurión esta habilitado

 📝Oriente informa | A sus socios e hinchas, que nuestro refuerzo Ricardo Centurión, está oficialmente habilitado para vestir los colores de nuestro Club.

Bienvenido a Oriente Centurión, Vamos Oriente

Oriente Petrolero anuncia que Ricardo Centurión esta habilitado

jueves, 10 de abril de 2025

Ricardo Centurión espera con tranquilidad su habilitación en Oriente Petrolero

 El delantero argentino Ricardo Centurión, uno de los refuerzos más destacados de Oriente Petrolero para esta temporada, aún no ha podido debutar en la División Profesional del fútbol boliviano. Mientras aguarda que se regularice su habilitación, el exjugador de clubes como Boca Juniors, Racing y San Lorenzo continúa entrenándose con intensidad para estar listo cuando le toque entrar al campo.

“Todos los días estoy con una sonrisa, tranquilo, en paz y trabajando. La verdad que me topé con un grupo de personas muy bueno, lindo. Todos están a disposición para afrontar los torneos y sacar adelante el próximo partido. Debemos levantar cabeza”, expresó Centurión, reflejando su buen ánimo pese a la incertidumbre sobre su situación.

El atacante se entrena con normalidad bajo las órdenes del cuerpo técnico y ha mostrado un alto nivel de compromiso con el equipo. Su llegada generó gran expectativa entre los hinchas albiverdes, que esperan verlo pronto en acción y aportando su experiencia y talento al plantel.

“Todavía no me avisaron acerca de mi habilitación, supongo que en las próximas horas ya estará listo. Si no es ahora, supongo que será en pocas horas. Yo estoy tranquilo, trabajando para cuando llegue la habilitación estar a disposición”, afirmó Centurión, dejando en claro que mantiene la calma mientras se resuelve su situación.

Oriente Petrolero atraviesa un presente complicado en el campeonato local y la presencia del argentino podría ser un impulso anímico y futbolístico para el grupo. La dirigencia trabaja para agilizar los trámites correspondientes y permitir que Centurión tenga finalmente su estreno oficial con la camiseta albiverde.

Si los trámites se resuelven en las próximas horas y se concreta su habilitación, Centurión podría estar disponible para debutar este domingo a las 19:30 en el estadio Tahuichi Aguilera, cuando Oriente Petrolero reciba a Always Ready.


Marcelo Claure llama a “disfrutar la victoria” de Bolívar

 Luego del triunfo contundente de Bolívar por 3-0 sobre Sporting Cristal en La Paz, por la segunda fecha del Grupo G de la Copa Libertadores, el presidente del club, Marcelo Claure, expresó su satisfacción a través de sus redes sociales. En su publicación, destacó que las posibilidades del equipo siguen intactas y pidió a los hinchas disfrutar el momento. “Hoy me levanté más tranquilo porque las posibilidades están intactas. Tenemos muchísimo que mejorar, pero hay que disfrutar lo que se siente en una mañana después de una victoria. A toda mi familia bolivarista les deseo un excelente día”, escribió.

El mensaje llega en un contexto de alta presión para el club celeste, ya que días atrás Claure había sido tajante tras las derrotas frente a Cerro Porteño por la Copa Libertadores y ante Real Tomayapo en el torneo local. En ese entonces, advirtió que si Bolívar no lograba una victoria frente a Sporting Cristal, “habría consecuencias”, generando preocupación entre la hinchada y el entorno del club.

Con el triunfo ante los peruanos, Bolívar suma sus primeros tres puntos en la competición continental y se mantiene en la pelea por la clasificación. El equipo mostró una imagen sólida en el estadio Hernando Siles, devolviendo algo de calma a sus seguidores y al propio Claure, quien ha sido crítico en momentos de bajo rendimiento.

El próximo reto del conjunto celeste será este sábado 12 de abril, cuando reciba a Wilstermann por la tercera fecha del campeonato de la División Profesional. En cuanto a la Copa Libertadores, Bolívar volverá a la acción el 24 de abril, cuando enfrente al poderoso Palmeiras nuevamente en condición de local, en un partido clave para sus aspiraciones de avanzar en el torneo.

Juan Carlos Paz, DT de The Strongest: “Es un reto muy importante"

 En medio de una crisis institucional, Juan Carlos Paz García asumió de manera interina la dirección técnica de The Strongest tras la salida del brasileño Carlos Zago, quien dejó el cargo para dirigir a Botafogo. El nuevo entrenador se mostró firme y comprometido con el club: “Somos empleados del club, y ante esta situación estamos firmes para poder ayudar en este momento”.

Carlos Paz reconoció el desafío de tomar el mando en un momento delicado, pero valoró la oportunidad: “Es un reto muy lindo. Es un desafío bastante importante para nosotros, pero a la vez estamos contentos de poder ser tomados en cuenta”. En sus primeras prácticas con el plantel, señaló que se trabajó en aspectos físico-tácticos y se conversó con los jugadores sobre las falencias que ha tenido el equipo en partidos anteriores.

Sobre el estado anímico del grupo, el técnico fue claro al decir que no ha sido fácil separar el contexto institucional del rendimiento deportivo: “Sin lugar a duda, es muy difícil separar las cosas. La situación que ha vivido el club es una de las más tristes dentro de la historia, pero los jugadores han reconocido que somos los únicos que podemos levantar este momento crítico”.

Con la mente puesta en el próximo partido ante GV San José, este domingo a las 15:00, en Oruro, Carlos Paz  anticipó que el enfoque estará en la posesión del balón y en sacar el máximo rendimiento a pesar de las bajas: “Tenemos lesionados como Quiroga y Ayllón, jugadores importantes en el medio campo. Trataremos de ver cómo suplir esas situaciones, pero lo importante es que tenemos una idea y está basada en la pelota”.

Finalmente, el entrenador pidió concentración total ante un rival que viene de ganar sus dos primeros encuentros y que llega con ritmo de competencia: “Tenemos que hacer un trabajo muy estratégico para contrarrestar lo que puedan hacer. Es clave que hagamos una buena presentación y, sobre todo, traer los puntos a La Paz para empezar a cambiar la cara del equipo”.


Rafinha en duda y Gil descartado para el partido ante Nacional Potosí

 Guabirá jugará de visitante en la tercera fecha del campeonato de la División Profesional. El lunes, desde las 17:30, debe enfrentarse a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. En dicho partido, los azucareros no podrán contar con Sergio Gil, mientras que Rafinha está en duda.

Si bien en la segunda fecha, Guabirá logró un importante triunfo por goleada (5-2) sobre Aurora en Montero, ese choque dejó como saldo dos lesionados, aunque Rafinha tiene posibilidades de recuperarse y ser de la partida ante Nacional Potosí.

“Están los dos tocados. Gil no llega y Rafinha está con dificultad, pero los demás estamos bien para hacer un buen partido y traernos la victoria”, informó el entrenador del conjunto Montereño, Rolando Carlen.

Entre el partido que Guabirá venció a Aurora y el que se avecina con Nacional Potosí pasarán diez días para que el DT prepare de la mejor manera a su equipo.

“Preparando el partido que va a ser difícil para el lunes, una semana linda una semana larga para trabajar, pero llegaremos en buenas condiciones al partido con Nacional”, expresó Calen.

El partido contra el Rancho Guitarra tenía que jugarse el domingo, pero debido a la participación de Nacional Potosí en la Copa Sudamericana, dicho compromiso se cumplirá el lunes.

Los azucareros se entrenaron este jueves en el Complejo Deportivo Celina, donde se notó optimismo entre los jugadores y cuerpo técnico.

“Vamos a ser protagonistas, a pesar de que los partidos sean difíciles nosotros vamos a tratar siempre de ganar el partido, eso es lo que podemos prometer, que vamos a dejar el alma en cada situación el juego para poder traer un resultado importante, pero garantizar no se puede, pero el esfuerzo lo podemos garantizar”, enfatizó el entrenador argentino.

Así se jugará la tercera fecha del torneo de la División Profesional

 La tercera fecha del torneo todos contra todos de la División Profesional del fútbol boliviano se jugará este fin de semana con dos partidos programados para este viernes, tres para el sábado, dos para la jornada dominical y uno para el lunes.

La fecha comenzará este viernes con el encuentro entre ABB y Real Tomayapo a disputarse en el estadio Municipal de Villa Ingenio, a partir de las 15:00.

El equipo alteño viene protagonizando un buen inicio de campeonato en su debut en esta categoría, ya que ganó sus dos anteriores partidos, primero a San Antonio de local y luego a Real Oruro de visitante.

Tiene 6 puntos, algo que solo han logrado Gualberto Villarroel San José y Always Ready. Además, es el único equipo con la valla invicta, pues no ha recibido goles en las dos primeras fechas.

De su lado, el cuadro tarijeño, tiene una derrota ante GV San José en Oruro y un triunfo en Tarija contra Bolívar. Tiene 3 puntos y quiere sumar unidades fuera de casa.

En horas de la noche se jugará el segundo partido de esta jornada de viernes. A las 19:00, se medirán Independiente Petrolero y Totora Real Oruro. El duelo se librará en el estadio Patria de Sucre.

Los capitalinos, que habían tenido un buen inicio de campeonato ganándole a Wilstermann en Cochabamba, perdieron el fin de semana contra GV San José, en Sucre, dejando escapar la posibilidad de estar entre los líderes de la competencia.

Por su parte, el equipo orureño, que juega por primera vez en la División Profesional, viene protagonizando un inicio poco alentador, debido a que perdió sus dos primeros encuentros y se encuentra entre los coleros del torneo.

Real Oruro perdió en la primera fecha contra Bolívar en La Paz y luego cayó en casa contra ABB. Esos resultados lo obligan a tratar de obtener punto en la capital boliviana ante un rival que está herido.

FECHA 3

Viernes 11 de abril

ABB 15:00 Real Tomayapo

Independiente 19:00 Real Oruro

Sábado 12 de abril

Universitario 15:00 Blooming

Bolívar 17:30 Wilstermann

Aurora 20:00 San Antonio

Domingo 13 de abril

GV San José 15:00 The Strongest

Oriente Petrolero 19:30 Always Ready

Lunes 14 de abril

Nacional Potosí 17:30 Guabirá 


miércoles, 9 de abril de 2025

Venta de Entradas FC Universitario vs Blooming

 

Venta de Entradas FC Universitario vs Blooming

Zago dejó The Strongest; Cabanillas asumió el interinato

 Como era de esperarse, Antonio Carlos Zago dejó de ser el director técnico de The Strongest y, junto a su cuerpo técnico, emprendió su regreso a Brasil para asumir las riendas del Botafogo da Paraiba, un club que milita en la Serie C (tercera división). La salida del brasileño se oficializó tras varios rumores que indicaban su intención de retornar a su país natal.

Ante la partida de Zago, se informó que Pablo Cabanillas asumirá el mando del primer plantel de forma interina, tal como ocurrió en 2023, cuando dirigió al equipo a la conquista del título nacional.

Fuentes cercanas al club indicaron que Zago mantuvo una reunión con Ronald Crespo, quien se encuentra al frente de la entidad desde el retorno de Héctor Montes a la presidencia del club el jueves pasado. Sin embargo, aún no se sabe si Zago tuvo algún contacto con Montes, cuya presidencia, aunque recientemente retomada, no es reconocida por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Se ha informado también que, como parte del acuerdo por la rescisión de su contrato, Zago deberá abonar una compensación económica al club. No obstante, el monto no es elevado y se está gestionando entre el club y el representante del entrenador. Este acuerdo financiero es parte de la salida pactada entre ambas partes, poniendo fin a la relación laboral.

Zago, quien asumió la dirección técnica de The Strongest a mediados de enero, dirigió al club en cuatro partidos oficiales: dos por la Copa Libertadores contra el EC Bahía y dos por la Liga de la División Profesional contra Blooming y Nacional Potosí. Durante su corto tiempo al mando, logró un triunfo, dos derrotas y un empate, resultados que no fueron suficientes para consolidar una etapa exitosa en su corto paso por el Tigre.

Zago dejó The Strongest; Cabanillas asumió el interinato

Joaquín Monasterio afirma que San Antonio “no fue efectivo” ante Peñarol

 Tras la derrota de San Antonio de Bulo Bulo por 2-0 ante Peñarol en Montevideo, el entrenador Joaquín Monasterio ofreció declaraciones en conferencia de prensa, donde explicó los aspectos clave que marcaron el desarrollo del encuentro por la fecha 2 del grupo H de la Copa Libertadores. El técnico destacó la falta de efectividad y el desorden que se generó en la jugada que permitió el segundo gol de los uruguayos.

“Con el 1-0 salimos a buscar el empate y el segundo gol viene a través de un desorden que se generó por esa salida”, explicó Monasterio, refiriéndose al momento en que el equipo intentó arriesgar más en busca del empate. La jugada que derivó en el segundo gol del equipo local desorganizó las líneas defensivas de San Antonio, lo que complicó aún más la remontada.

El técnico también fue autocrítico con la falta de efectividad de su equipo, que no logró concretar las oportunidades de gol que se le presentaron. “Teníamos que ser efectivos y no lo fuimos. Hay que dar vuelta a la página y levantar cabeza”, señaló Monasterio, quien reconoció que el equipo falló en los momentos puntuales. Sin embargo, subrayó la importancia de seguir adelante y aprender de los errores cometidos.

A pesar de la derrota en el torneo continental, San Antonio de Bulo Bulo ya tiene la mente puesta en su próximo desafío. Este sábado, el equipo jugará su partido por la tercera fecha de la Liga División Profesional, enfrentando a Aurora en Cochabamba, a partir de las 20:00. Monasterio dejó claro que el foco ahora está en la liga local y en mejorar el rendimiento colectivo del equipo.

Por otro lado, en lo que respecta a la Copa Libertadores, San Antonio volverá a la acción el 23 de abril, cuando reciba en casa a Vélez Sarsfield, también a las 18:00. La cita será una nueva oportunidad para redimirse ante su público y buscar los tres puntos en su lucha por la clasificación a la siguiente instancia.


Oriente recibirá a Always Ready en el Tahuichi

 El domingo, Oriente Petrolero enfrentará a Always Ready por la tercera fecha de la Liga División Profesional, y el encuentro se disputará en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera (19:30), según confirmó el club a través de su página oficial. La noticia llega en un momento crucial, ya que el Tahuichi debe entrar en un proceso de refacción debido a los preparativos para la final única de la Copa Sudamericana.

A pesar de que el Servicio Departamental de Deportes (SDD) de Santa Cruz había informado previamente que el estadio Tahuichi entraría en un cierre temporal para llevar a cabo las reparaciones necesarias, Oriente Petrolero logró concretar las gestiones necesarias para mantener el partido en el principal escenario deportivo de la ciudad. De esta manera, el club cruceño podrá disputar su partido como local sin necesidad de trasladarse a otro recinto.

Este domingo podría ser uno de los últimos partidos que se jueguen en el Tahuichi antes de que el estadio sea cerrado para continuar con las obras. Aunque el SDD no ha confirmado una fecha exacta para el cierre definitivo, la posibilidad de que el Tahuichi deje de ser sede por un tiempo cercano está latente. En este contexto, el estadio se encuentra trabajando a contrarreloj para estar listo para la final de la Copa Sudamericana.

Ante la incertidumbre, los equipos cruceños, incluidos Oriente y Blooming, deberán comenzar a buscar alternativas para sus partidos como locales en caso de que el Tahuichi no esté disponible. Las opciones de cambio de sede son variadas, pero también plantean desafíos logísticos y operativos.

Una de las primeras alternativas que se barajó fue el estadio Real Santa Cruz, un recinto que históricamente albergó partidos de la División Profesional. Sin embargo, el estadio no cumple con una de las principales exigencias para la disputa de estos partidos: la falta de iluminación. Además, el Real Santa Cruz ya está reservado para otros eventos extradeportivos, lo que puede interferir en el calendario de los equipos cruceños.

Otra opción considerada fue el estadio Edgar Peña Gutiérrez, el segundo de mayor capacidad en Santa Cruz. Sin embargo, este recinto presenta serios problemas derivados de la mala gestión administrativa de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), lo que ha dejado al estadio en condiciones no aptas para recibir encuentros de cualquier categoría.

La última opción que se contempla es el estadio Samuel Vaca Jiménez en Warnes, aunque este también presenta inconvenientes. A pesar de contar con un buen estado de césped y una adecuada iluminación, no cumple con los requisitos exigidos por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), como la cabina para el VAR.


Bolívar con la obligación de vencer a Sporting Cristal en la Libertadores

 Luego de dos derrotas consecutivas, Bolívar intentará retornar a la senda de la victoria este miércoles cuando reciba a Sporting Cristal en el estadio Hernando Siles por la segunda fecha del grupo G de la Copa Libertadores (20:30).

Los celestes vienen de caer la semana pasada en su debut copero ante Cerro Porteño en Paraguay (4-2), y, posteriormente, el sábado sumaron una nueva derrota, esta vez por la Liga División Profesional ante Real Tomayapo (2-1).

Es por ello que los dirigidos por Flavio Robatto no tienen margen de error y están con la obligación de sumar de tres ante su público. Además, hay que sumar la presión que impuso Marcelo Claure, presidente del club, a través de un posteo en redes sociales.

“Si el miércoles no ganamos, estamos en problemas y habrá consecuencias”, escribió el titular celeste.

Bolívar presentará tres bajas sentidas para este lance: Bruno Sávio, Miguel Torrén y Henry Vaca.

El brasileño vio la cartulina roja ante Cerro Porteño, mientras que el defensor argentino y el atacante nacional sufrieron lesiones musculares.

En la vereda de enfrente aparece Sporting Cristal, que está urgido de puntos y que además debe recuperar puntos, dado que en la primera fecha perdió ante Palmeiras como local.

Los peruanos, dirigidos por Guillermo Farré, llegan a la sede de gobierno con el plantel a disposición. El pasado fin de semana, Cristal cayó ante UTC de Cajamarca por su torneo local, dejando en el banco de suplentes a casi todos sus titulares pensando en su visita a La Paz.

Las acciones serán dirigidas por el argentino Maximiliano Ramírez, quien será colaborado desde las bandas por sus coterráneos Maximiliano del Yesso y José Savorani. El cuarto juez será Carlos Gariano, mientras que Nicolás Lamolina monitoreará el VAR y Fernando Espinoza el AVAR.

Alineaciones probables:

Bolívar: Federico Lanzillotta; José Sagredo, Erwin Saavedra, Rubén Ramírez, Yomar Rocha; Robson Matheus, Leonel Justiniano, Ramiro Vaca, Antonio Melgar; Dorny Romero y Fábio Gomes. Entrenador: Flavio Robatto (ARG).

Sporting Cristal: Diego Enríquez; Gianfranco Chávez, Franco Romero, Leandro Sosa, Nicolás Pasquini; Jesús Pretell, Martín Távara, Maxloren Castro, Santiago González; Irven Ávila y Martín Cauteruccio. Entrenador: Guillermo Farré (ARG).


martes, 8 de abril de 2025

Pablo Godoy, DT de ABB: “Tengo un plantel muy ambicioso”

 En el campamento de ABB reina la alegría por el buen inicio de campeonato que ha tenido el equipo alteño. Lleva dos partidos jugados en la División Profesional y suma el mimo número de victorias, compartiendo el liderato en la tabla de posiciones con GV San José y Always Ready.

“Contento por el trabajo que venimos haciendo con los chicos, tengo un plantel muy ambicioso que quiere conseguir cosas, lógicamente esto es paso a paso, día a día, objetivo por objetivo”, dijo el entrenador Pablo Godoy.

ABB, además de haber ganado sus dos partidos, es el único equipo no ha recibido goles. Se mostró sólido tanto de local como de visitante y eso les permite ser uno de los líderes del campeonato.

“Hoy nos da la posibilidad de estar arriba, pero no hay que pensar mucho en eso, hay que pensar que lo que venimos haciendo es bueno, hay muchas cosas que mejorar, corregir errores, sabemos que se viene un partido muy difícil con Real Tomayapo, el objetivo nuestro es terminar lo más alto posible a medio año para ver en que podemos reforzarnos y seguir creciendo como institución”, explicó el DT.

El paraguayo hizo referencia al encuentro que su equipo sostendrá el viernes contra Real Tomayapo. Se jugará en El Alto, a las 15:00, en el inicio de la tercera fecha de la División Profesional.

“Entendemos que los partidos se juegan, se sufren, se ganan y se pierden en algún momento, pero nosotros estamos pensando en el partido del viernes que será muy difícil”, cerró el paraguayo.


San Antonio visitará a Peñarol por la Libertadores en estadio a puertas cerradas

 San Antonio de Bulo Bulo jugará su segundo partido de la Copa Libertadores este martes, desde las 20:00 ante Peñarol de Uruguay, en partido del grupo H. El encuentro se disputará en el estadio Campeón del Siglo, en la ciudad de Montevideo.

El equipo Carbonero no contará con su afición en dicho escenario deportivo, debido a que jugará a puertas cerradas por una sanción impuesta al club.

Por lo tanto, el representante boliviano no sentirá la presión del público local y en esas condiciones tratará de sumar al menos un punto fuera de casa.

Es casi un hecho que el entrenador Joaquín Monasterio repetirá el mismo onceno inicial que jugó contra Olimpia de Paraguay y que ganó en Cochabamba por 3-2, en lo que significó su primer partido internacional en la historia del club.

Esa victoria motivó al equipo del trópico cochabambino, que consiguió la victoria con mucho esfuerzo ante un rival bastante exigente, que estuvo a punto de llevarse un empate.

Además, los santos vencieron el fin de semana a Wilstermann, en el marco de la segunda fecha del campeonato oficial de la División Profesional del fútbol boliviano.

Por su parte, Peñarol comenzó con un tropiezo la Libertadores 2025, pues perdió en su visita a Vélez Sarsfield por 2-1, aunque más allá del resultado, se tendrá que mencionar que los uruguayos hicieron un buen partido en Argentina, ya que incluso iban ganando hasta el minuto 80.

El último sábado, también perdieron por campeonato domestico contra Danubio por 1-0. Una derrota que los deja en el décimo lugar de la tabla de posiciones de entre 16 equipo. Tienen 12 puntos y están a 10 unidades del líder que es Liverpool.

Con relación a este último parido contra Danubio, es un hecho que los Carboneros tendrán variantes para esta segunda fecha de la Libertadores.

Se da por hecho que retornarán al equipo titular el arquero Martín Campaña, el central Leonardo Coelho y el delantero Leonardo Fernández, pero al mismo son bajas obligas por lesion Maximiliano Silvera y Javier Cabrera.

El árbitro del partido será el brasileño Paulo Zanovelli, quien estará asistido en las bandas por sus compatriotas Bruno Pires y Rafael Alves.

Posibles alineaciones

Peñarol: Martín Campaña, Pedro Milans, Leonardo Coelho, Juan Nahuel Herrera, Maximiliano Olivera, Ignacio Sosa, Rodrigo Pérez, Héctor Villalba, Leonardo Fernández, Jaime Báez y Alexander Machado. DT: Diego Aguirre.

San Antonio: Rodrigo Saracho; Juan Carlos Montenegro, Huberth Sánchez, Brian Salvareschi, Luis René Barboza, Jorge Flores, Sebastián Viveros, Carlos Suárez, Erwin Sánchez, Mario Otazú y Oswaldo Blanco. DT: Joaquín Monasterio.

San Antonio visitará a Peñarol por la Libertadores en estadio a puertas cerradas

Montero, la opción más viable para que Oriente y Blooming jueguen de local

 El estadio Gilberto Parada de Montero se perfila como la única opción viable para que los clubes cruceños de la División Profesional, Blooming y Oriente Petrolero, jueguen sus partidos como locales, luego del cierre temporal del estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz. Este cierre, necesario para realizar refacciones y acondicionar el recinto para la final única de la Copa Sudamericana 2025, obliga a los equipos cruceños a buscar otros escenarios para sus compromisos.

El Tahuichi, uno de los estadios más emblemáticos de Santa Cruz, entrará en una fase de renovación con miras a la importante cita internacional programada para el 22 de noviembre. Por esta razón, Blooming y Oriente Petrolero se han visto obligados a trasladar sus partidos como locales a otros estadios mientras el Tahuichi esté fuera de servicio.

En principio, la opción más conveniente para los equipos cruceños era el estadio Real Santa Cruz, un recinto que hasta el año pasado albergaba encuentros de la División Profesional. Sin embargo, este estadio no cuenta con iluminación y, además, ya se encuentra reservado con anticipación para otros eventos extradeportivos, lo que hace inviable su uso para los partidos de los equipos cruceños.

Otra posibilidad considerada fue el estadio Edgar Peña Gutiérrez, el segundo recinto con mayor capacidad de espectadores en Santa Cruz. Sin embargo, el estadio presenta serios inconvenientes, derivados de un mal manejo administrativo por parte de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). Debido a ello, el escenario no se encuentra en condiciones óptimas para albergar partidos de la División Profesional.

Como última alternativa, se barajó la posibilidad de utilizar el estadio Samuel Vaca Jiménez de Warnes, que en su momento fue la casa de Sport Boys en la Primera División del fútbol boliviano. Aunque el gramado está en buenas condiciones y el estadio cuenta con iluminación, no cumple con otros requisitos indispensables, como la cabina de VAR, exigida por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Ante la falta de opciones viables, el estadio Gilberto Parada de Montero, hogar de Guabirá, se presenta como la única alternativa factible para que Blooming y Oriente Petrolero puedan jugar de local. A pesar de no ser su sede habitual, ambos clubes ya han disputado encuentros en este escenario en otras ocasiones. El primer equipo en hacer uso de este estadio será Oriente, que este domingo recibirá a Always Ready a las 19:30 horas.

Montero, la opción más viable para que Oriente y Blooming jueguen de local

La Verde Sub-17 va por su sueño mundialista ante Argentina


 La selección boliviana Sub-17 de fútbol se enfrenta este martes, a partir de las 20:00 HB, a un crucial desafío que podría marcar el destino de su clasificación al Mundial de la categoría. Enfrentará a Argentina en su penúltimo partido del Sudamericano Sub-17, que se lleva a cabo en Colombia. Una victoria garantizaría el pase directo a la Copa del Mundo, mientras que una derrota dejaría a los bolivianos con una última oportunidad de seguir soñando.

El encuentro, que se disputará en el estadio Jaraguay, también contará con otro enfrentamiento en el preliminar entre Ecuador y Paraguay. Este será un partido clave para los intereses de La Verde, que, dirigida por Jorge Perrotta, ha demostrado su crecimiento a lo largo del torneo.

Bolivia logró llegar a esta instancia después de quedar en el cuarto puesto de su grupo, mientras que Argentina avanzó como tercera en su serie. A pesar de estas posiciones, el equipo boliviano tiene ahora en sus manos la posibilidad de escribir historia.

Si la selección nacional logra vencer a los argentinos, asegurará su clasificación al Mundial Sub-17, que se celebrará en Qatar del 5 al 27 de noviembre de este año. No obstante, si no se consigue el triunfo, aún quedará una última oportunidad. Bolivia podría pelear por un lugar en la cita mundialista enfrentando al perdedor del partido entre Ecuador y Paraguay.

Este año, el formato de clasificación al Mundial Sub-17 ha sufrido modificaciones. Los dos primeros equipos de cada grupo avanzaron directamente a las semifinales, asegurando su pase al torneo. Ya están clasificados Brasil, Colombia, Chile y Venezuela, mientras que Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay deben disputar los playoffs por los tres cupos restantes.

Con este panorama, la selección boliviana tiene ante sí una histórica oportunidad. Si logra imponerse a Argentina, no solo asegurará su presencia en el Mundial, sino que cumplirá el sueño de muchos jóvenes futbolistas que han trabajado incansablemente para representar a su país en la máxima cita del fútbol juvenil.

La Verde Sub-17 va por su sueño mundialista ante Argentina