Buscador

lunes, 7 de abril de 2025

Las chances de la Verde de llegar al Mundial Sub-17

 La selección boliviana Sub-17 tiene la oportunidad de asegurar su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará este año en Qatar. Este martes, el equipo dirigido por Jorge Perrotta se enfrentará a Argentina en un partido clave. Una victoria les permitirá sellar su pasaje al certamen mundialista, mientras que, en caso de perder, tendrán una última oportunidad para obtener su boleto.

A partir de las 20:00 HB, la Verde Sub-17 se medirá ante la selección argentina en un encuentro que definirá su futuro. Con un triunfo, los bolivianos estarán dentro del Mundial, sin embargo, si no logran la victoria, aún podrán pelear por un lugar en la cita mundialista enfrentando al perdedor del partido entre Ecuador y Paraguay.

El formato de clasificación al Mundial Sub-17 ha cambiado este año.  Los dos primeros equipos de cada grupo avanzaron a las semifinales, asegurando su clasificación al torneo. Brasil, Colombia, Chile y Venezuela ya tienen su pase asegurado, mientras que Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay deben disputar los playoffs para pelear por los tres cupos restantes.

En este nuevo proceso clasificatorio, que ha experimentado importantes modificaciones, la FIFA decidió aumentar la cantidad de selecciones participantes en el Mundial Sub-17, pasando de 24 a 48 equipos. Esta medida ha incrementado la competitividad, pero también ha generado más oportunidades para las selecciones sudamericanas, ampliando las chances de acceder al torneo mundialista en Qatar.

Así, la selección boliviana tiene en sus manos la posibilidad de hacer historia. Si logra vencer a Argentina este martes, garantizará su presencia en el Mundial Sub-17, un sueño que los jóvenes futbolistas bolivianos han perseguido con esfuerzo y dedicación.

Las chances de la Verde de llegar al Mundial Sub-17

GV San José lidera la Liga División Profesional

 El domingo se cerró la segunda fecha de la Liga División Profesional, torneo largo que organiza la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), y que actualmente tiene a Gualberto Villarroel San José como líder, aunque con los mismos puntos aparecen otros dos equipos.

El conjunto orureño alcanzó las seis unidades luego de derrotar a Independiente (2-0). En esa misma línea aparecen ABB y Always Ready, aunque con menor diferencia de gol. Los ‘amarillos’ se impusieron a Totora Real Oruro (1-0), mientras que los de la banda roja derrotaron a Blooming (2-1).

En otros partidos de la fecha, Oriente Petrolero y FC Universitario igualaron 0-0, Guabirá goleó a Aurora 5-2, San Antonio se impuso 2-0 a Wilstermann, Real Tomayapo venció 2-1 a Bolívar y The Strongest derrotó 2-0 a Nacional Potosí.

Tabla de posiciones

    1.    GV San José: 6

    2.    ABB: 6

    3.    Always Ready: 6

    4.    Universitario: 4

    5.    Guabirá: 3

    6.    Blooming: 3

    7.    Bolívar: 3

    8.    The Strongest: 3

    9.    San Antonio: 3

    10.    Real Tomayapo: 3

    11.    Independiente: 3

    12.    Oriente P: 1

    13.    Real Oruro: 0

    14.    Wilstermann: 0

    15.    Nacional Potosí: 0

    16.    Aurora: -30 

GV San José lidera la Liga División Profesional

jueves, 3 de abril de 2025

GV San José se estrena en el plano internacional ante Unión Española

 Gualberto Villarroel San José tendrá su debut absoluto en un torneo oficial este jueves, cuando a partir de las 18:00 reciba la visita de Unión Española de Chile en un duelo correspondiente a la primera fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana.

Este encuentro se jugará en el estadio Hernando Siles de La Paz, dado que el cuadro blanquiazul no logró inscribir el estadio Jesús Bermúdez de Oruro ante la Conmebol, ya que no reunía las condiciones para albergar partidos internacionales.

GV San José se instaló en esta instancia luego de eliminar en la fase preliminar a Aurora (0-1) en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El plantel, dirigido técnicamente por Dalcio Giovagnoli, arribó el lunes a La Paz para centrarse y prepararse de lleno para este partido. Se entrenó en el Centro de Alto Rendimiento Guido Loayza Mariaca, perteneciente al Bolívar.

Los orureños llegan envalentonados a este partido luego de arrancar con pie derecho el torneo local el pasado fin de semana. En casa, se impuso 3-1 a Real Tomayapo, dejando buenas sensaciones en su rendimiento.

Por su parte, Unión Española arribó en las últimas horas a La Paz y aguarda llevarse al menos un empate del Siles.

Las acciones serán dirigidas por el ecuatoriano Bryan Loayza, quien será colaborado desde las bandas por Ricardo Baren y Juan Aguilar. Alex Cajas será el cuarto juez, mientras que Carlos Orbe monitoreará el VAR y Roddy Zambrano el AVAR.

El Grupo F también lo conforman Fluminense de Brasil y Once Caldas de Colombia.


Oriente busca ‘curarse’ las heridas de su debut ante FC Universitario

 Luego de la goleada sufrida en la primera fecha de la Liga División Profesional ante Aurora en Cochabamba (1-5), Oriente Petrolero tendrá la oportunidad de reponerse este jueves cuando reciba a FC Universitario en el arranque de la segunda jornada.

Este partido estaba programado para el domingo; sin embargo, la Gobernación de Santa Cruz decidió adelantar el encuentro debido a que el estadio Ramón Tahuichi ingresará en cierre temporal para su refacción, de cara a la final única de la Copa Sudamericana 2025, que está programada para el 22 de noviembre.

Por esta razón, la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) acató la decisión de mover el partido para el jueves a las 20:00 en el principal escenario deportivo de Santa Cruz.

La premisa para Oriente, que atraviesa una profunda crisis económica e institucional, es ganar para intentar apaciguar el mal presente.

Tras la derrota en Cochabamba, Rodrigo Venegas, director técnico del primer plantel, manifestó que su equipo “tuvo una mala tarde y que el objetivo es tener una revancha para aplicar todo lo que se ha venido trabajando”.

Por su parte, Universitario, que arrancó con pie derecho la competencia tras vencer 4-2 a Guabirá como local, busca su segundo triunfo en el certamen para asumir el liderato provisionalmente.

Las entradas para el partido en el Tahuichi tendrán los siguientes precios: Butaca: Bs. 150; Preferencia: Bs. 70; General: Bs. 50; y Curva: Bs. 30.

La fecha continuará el viernes y llegará a su fin el domingo. En total se jugarán 8 partidos.

Oriente busca ‘curarse’ las heridas de su debut ante FC Universitario

La selección boliviana Sub-17 se juega la vida ante Ecuador

 Este jueves, la selección boliviana Sub-17 afronta un partido crucial para su futuro en el Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en Colombia. A partir de las 17:30 HB, los dirigidos por Jorge Perrotta enfrentarán a Ecuador en el estadio Olímpico Jaime Morón León, donde necesitan sumar los tres puntos para asegurar su clasificación a los playoffs del torneo.

Bolivia llega a este encuentro con 3 puntos, gracias a la victoria conseguida el martes ante Uruguay, pero aún no tiene asegurada su clasificación. Ecuador, por su parte, también cuenta con 3 unidades, aunque ha jugado dos partidos, mientras que el equipo boliviano ha disputado tres. Una victoria le permitirá a la Verde sumar 6 puntos y dar un paso gigante hacia la clasificación al Mundial Sub-17 que se celebrará este año en Qatar.

En caso de empate, Bolivia se verá obligada a esperar los resultados de otros equipos, especialmente el de Uruguay, que el sábado se enfrentará a Venezuela. Los charrúas se encuentran en la última posición del grupo con solo 1 punto, mientras que la Vinotinto lidera la tabla con 6 unidades, lo que agrega incertidumbre al panorama de clasificación.

El formato de clasificación al Mundial Sub-17 establece que las dos primeras selecciones de cada grupo avanzan a las semifinales, asegurando su boleto al torneo mundialista. Los ganadores de las semifinales disputarán la final por el título, mientras que los perdedores jugarán por el tercer lugar. Estos cuatro equipos estarán automáticamente clasificados al Mundial de Qatar.

Mientras tanto, los equipos que terminen en la tercera y cuarta posición de cada grupo disputarán unos play-offs para determinar los lugares 5 a 7. Los ganadores de estos partidos obtendrán su pase al Mundial, mientras que los perdedores lucharán por el último boleto disponible para el certamen.

Este proceso de clasificación al Mundial Sub-17 ha experimentado modificaciones importantes. El año pasado, la FIFA decidió ampliar el número de selecciones participantes en el torneo, pasando de 24 a 48 equipos. Esta decisión ha incrementado la competencia, pero también ha abierto más oportunidades para las selecciones sudamericanas en su camino hacia Qatar.

De acuerdo con la nueva normativa, solo tres selecciones sudamericanas quedarán fuera del Mundial Sub-17, lo que hace que cada partido y cada punto en el Sudamericano sean vitales. Bolivia sabe que su destino está en sus manos y, con la motivación de clasificar al evento más importante de la categoría, luchará con todo para superar a Ecuador y asegurar su pase a la siguiente fase del torneo.

La selección boliviana Sub-17 se juega la vida ante Ecuador

Copa Libertadores San Antonio concede el milagro: logra una histórica victoria sobre Olimpia

 San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de imponerse anoche 3-2 sobre Olimpia en el estadio Félix Capriles, en el inicio del grupo H de Copa Libertadores. El resultado acabó con las marcas invictas del cuadro paraguayo jugando en Cochabamba.

El histórico cotejo comenzó luego de los protocolos Conmebol, dando lugar a un hecho inédito para el cuadro local que se ganó ese puesto la pasada temporada.

San Antonio avisó a los 2 minutos de iniciadas las acciones, tras una jugada a balón parado que el zaguero argentino Brian Salvareschi no llegó a conectar de cara al arco.

Olimpia no se quedó atrás e  intentó buscar a Hugo Benítez, el referente de área visitante.

La visita se adueñó del balón y trepó metros sobre la cancha hacia el arco sur, aquel que fue custodiado por Rodrigo Saracho.

Sobre 10’ PT, un error del fondo santo permitió a Iván Leguizamón sacar un remate  que rozó el poste izquierdo de Saracho.

Saracho se convirtió en figura al desviar el cabezazo de Hugo Fernández, despertando elogios en la afición valluna.

Oswaldo Blanco (16’ PT) armó una jugada en el área guaraní, se quitó la marca de Alejandro Maciel y sacó un potente disparo que se fue apenas elevado por encima del travesaño del pórtico del guardameta Marino Arzamendia.

Un tiro libre de Fernández (22’ PT) agrandó la figura de Saracho, que despejó magistralmente el esférico que fue con dirección al ángulo superior izquierdo.

Saracho se salvó de volverse villano, cuando a los 26’ ST no vio el pase hacia atrás de Alonso Sánchez, pero logró evitar a tiempo el autogol.

A los 30’, en una jugada que pareció no entrañar riesgo, el volante venezolano Carlos Suárez elevó un centro, Orlando Barreto despejó a medias y el mediocampista colombiano Sebastián Viveros sacó un potente remate desde afuera del área que Arzamendia no logró evitar (1-0). 

El tanto del colombiano marcó historia por ser el primero del Santo a nivel internacional, además el primero que el Rey de Copas recibió en su tercera visita a Cochabamba. Olimpia había ganado 0-3 a Litoral (1969) y 0-2 a Wilstermann (1979).

En el complemento, el DT Joaquín Monasterio apostó por Julio Herrera, siendo que al minuto de juego este sorprendió con un potente remate que Arzamendia desvió.

En el campo contrario, Olimpia  buscó afanosamente el empate, situación que no logró plasmar de entrada y que se reflejó en ansiedad entre los dirigidos por Martín Palermo.

En el peor momento de la visita, Benítez anotó el 1-1 con disparo certero desde el corazón del área, callando a la afición cochabambina que hasta ese momento festejaba el triunfo parcial.

San Antonio sintió el golpe frontal. Se replegó, dejó crecer a Olimpia y no supo hallar el camino para volver a ponerse arriba de nuevo.

El local se puso en ventaja nuevamente a los 25’ ST, tras un pase de Suárez y la habilitación de Blanco para el ingreso y definición de Luis René Barbosa (2-1). Sin embargo, la jugada se anuló por un supuesto fuera de lugar, pero el VAR hizo justicia al convalidar el tanto un tiempo después.

La alegría duró poco, porque a los 33’ ST un centro de tiro libre  fue capitalizado por Richard Ortiz con disparo de cara al arco (2-2).

El Santo entrerriano peleó las últimas pelotas sobre el arco de Arzamendia, pero Olimpia supo aprovechar bien los tiempos del encuentro. 

Y fue ya en tiempo de adición (52’ ST) San Antonio  recibió un penal a favor, tras la falta de Barreto sobre Blanco. Acto seguido (53’ ST), Herrera, con frialdad total, anotó el 3-2 en un emotivo final. 

En el otro duelo del grupo H, Vélez Sarsfield venció 2-1 a Peñarol sobre el filo del compromiso en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires. 

Copa Libertadores San Antonio concede el milagro